Versión para imprimir

Panorama en PDFEn PDF
Requiere Acrobat Reader

Contáctenos

 

Optimizado para Explorer 4 o superior y resolución de 600X490

nro 490   Jueves 14 de agosto de 2003

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
 
 

 

 

 

 

  • NOTICIAS

Investigarán señales tempranas
de aterosclerosis en jóvenes

El tabaquismo es uno de los factores que influye en el desarrollo de la enfermedad aterosclerótica.

María Teresa Chiang, del departamento de Fisiopatología de la facultad de Ciencias Biológicas, junto a investigadores del Centro de Investigación y Referencias de Aterosclerosis de La Habana, Cuba (CIRAH) y del Comité Mexicano de Estudios en Recuperación Biológica conformarán el nuevo grupo de investigación que se dedicará al estudio y detección de señales tempranas de aterosclerosis en adolescentes.

Chiang, con experiencia en el tema, ha sido invitada a participar como conferencista en varios encuentros de la especialidad. A mediados de julio viajó a Lima a exponer en el 7° Congreso Internacional de la Sociedad Latinoamericana de Aterosclerosis, principal reunión de los expertos en obesidad y aterosclerosis de la región. Allí se reunió con sus pares mexicanos y cubanos consolidando el nuevo equipo de trabajo cuya primera tarea será descubrir en los jóvenes de estos tres países algunas señales iniciales de la enfermedad aterosclerótica que confirmen su temprano desarrollo y que permitan prevenir o frenar su progreso en estas edades.

Lo que buscamos, explicó Chiang, son señales de obesidad, tabaquismo, antecedentes familiares de infarto, sedentarismo e hipertensión. Con la generación de esta base de datos comparable se podrán generar programas de intervención y educación en nuestros países, en que las enfermedades cardiovasculares –cuyo origen está en la aterosclerosis- son la principal causa de muerte.

En noviembre, María Teresa Chiang viajará a Cuba a presentar los primeros resultados de su estudio en el Congreso Aterosclerosis, Obesidad, Actividad Física.

Por la relevancia del tema, la facultad de Ciencias Biológicas y el CIRAH se encuentran en conversaciones para suscribir un convenio institucional que facilite y promueva lazos de colaboración entre ambas entidades.

Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales
Oficina de Comunicaciones