En
marcha la reforma de los estatutos
Encabezados
por el rector Sergio Lavanchy, el vicerrector de Asuntos
Económicos y Administrativos, Alberto Larraín
y el secretario general Rodolfo Walter, los socios no
académicos comenzaron el análisis de los
estatutos.
Tres
pasos importantes tuvieron lugar la semana pasada en torno
a la reforma de estatutos. En primer lugar, los socios
no académicos, quienes deben junto con los socios
académicos sancionar la medida, recibieron la segunda
versión del texto para su conocimiento y estudio.
Luego fue el turno del Consejo Académico y finalmente
del Directorio.
Un
total de 23 socios no académicos acudieron a la
cita y se organizaron en tres comisiones de trabajo presididas
por los directores que asistieron: Víctor Schuffeneger
y Ana DAll Orso, la primera; Marcos Delucchi, la
segunda; la tercera Mario Parada y Daniel González.
El rector Sergio Lavanchy recordó que en diciembre
del año pasado los había invitado para una
primera conversación en torno al tema. Dio cuenta
de los avances hasta la fecha, del trabajo efectuado por
la comisión especial que nombró el Consejo
Académico y luego de la discusión al interior
de las facultades, que recogieron los aportes de los académicos,
incorporados en el documento.
El
Consejo Académico formó una comisión
que se encargará de estudiar la nueva versión
del proyecto. El 12 de diciembre se realizará la
Junta de Socios para sancionar los cambios.
Recordó
que para asegurar la viabilidad del proceso se habían
requerido informes jurídicos que confirmaban que
la reforma de los estatutos requería la aprobación
de los 2/3 de los miembros de la Junta de Socios presentes
en la asamblea especialmente citada, como lo confirmaban
la asesoría jurídica de la Universidad,
la secretaría ministerial de Justicia y del experto
Juan Carlos Ferrada.
Tanto
el Consejo Académico como el Directorio recibieron
el proyecto y en el primer caso conformaron una comisión
de estudio que está integrada por los decanos Sergio
Carrasco, Eduardo Aquevedo, Eduardo Núñez,
José Sánchez y el presidente de la FEC,
Felipe Núñez. El Directorio, por su parte,
optó por analizarlo de manera individual. En todo
caso, el 2 de septiembre finaliza el plazo para que ambos
cuerpos colegiados entreguen las modificaciones sugeridas.
|