Versión para imprimir

Panorama en PDFEn PDF
Requiere Acrobat Reader

Contáctenos

 

Optimizado para Explorer 4 o superior y resolución de 600X490

nro 490   Jueves 14 de agosto de 2003

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
 
 

 

 

 

 

  • NOTICIAS

AUR organiza espacios para discutir
el mejoramiento de la Docencia

Los especialistas acordaron continuar con los talleres.

El seminario taller Mejoramiento de la calidad de la docencia e innovación docente, organizado por la Agrupación de Universidades Regionales, AUR, reunió a 15 casas de estudios, con el propósito de discutir e intercambiar experiencias en torno a la docencia universitaria. Trabajo que se extendió durante dos días en el Salón Azul de la Biblioteca Central.

El Rector de la Universidad del Bío Bío, Hilario Hernández, en su calidad de vicepresidente de la Agrupación, dio la bienvenida a los representantes de las instituciones universitarias participantes, instándolos a trabajar en pos del desafío de mejorar cada día la docencia, innovando en los campos que sean necesarios para lograrlo.

Entre los conceptos claves que trabajaron los especialistas se encontró la calidad de la docencia, la innovación en los procesos de enseñanza-aprendizaje, el perfeccionamiento de los docentes universitarios, la acreditación académica –tema de gran relevancia para todas las instituciones-, la competencia y gestión docente, y los proyectos Mecesup.

Roberto Saelzer, subdirector de Docencia de nuestra casa de estudios, evaluó el seminario taller como una excelente oportunidad para el mejoramiento de la docencia. “Encontramos varios temas que compartimos en común con las diferente universidades”, dijo Saelzer. Entre los temas a que alude el subdirector se encuentra la evaluación docente por parte de los alumnos, la cual es un práctica en casi todas la universidades y que ha ayudado a elevar la docencia. Otro punto recurrente son las innovaciones tecnológicas, la inclusión de modelos constructivistas y la orientación hacia el autoaprendizaje, entre otros.

Entre las propuestas que derivaron del taller, se encuentra el establecer una red de apoyo y colaboración, visitas para conocer e intercambiar experiencias, generar fichas descriptivas de los proyectos de mejoramiento docente y continuar con los seminarios temáticos en forma periódica. Como fecha tentativa a esto último, la Universidad de Tarapacá se comprometió a organizar un próximo taller en el que trabajarán el tema rediseño curricular para los próximos 5 años, para abril de 2004.

Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales
Oficina de Comunicaciones