| El 
                        9 de junio, con grandes esperanzas por parte del ministerio 
                        de Educación y un cierto grado de escepticismo 
                        de las universidades que conforman el Consejo de Rectores, 
                        se dio comienzo a la campaña de reprogramación 
                        de acuerdo a la Ley 19.848, destinada a recuperar las 
                        deudas de los morosos del Crédito Solidario. El 
                        ministro de Educación, Sergio Bitar, en el lanzamiento 
                        de la campaña, apeló a la solidaridad de 
                        los deudores para permitir entregar crédito a los 
                        nuevos estudiantes. Sin embargo, al cumplirse un mes del 
                        plazo, que expira el 19 de agosto, la cifras no son los 
                        esperados.  En 
                        la Universidad de Concepción existía, al 
                        30 de junio de 2002, un total de 7.265 morosos que podían 
                        reprogramar su deuda y el monto total era de casi 21 mil 
                        millones de pesos. El 
                        último cómputo señala que han manifestado 
                        su intención de reprogramar un total de 846 personas, 
                        que implica un 11,06% del universo. De 
                        ese grupo, 87 deudores cancelaron la deuda total, acogiéndose 
                        al privilegio que otorga la ley de condonar los intereses 
                        penales, por un monto de $ 93.811.691. Otro grupo de 96 
                        deudores, se acogió a la reprogramación 
                        pagando un 5% al contado y el resto en pagarés 
                        exigibles a contar de 2004. El pie equivale a $ 23.108.104 
                        y los pagarés a $ 369.950.910.  El 
                        balance a la fecha señala que el total recuperado 
                        es de $ 116.919.795 que es un 0,56% de los montos reprogramados. En 
                        este sentido, la Universidad tiene una tendencia levemente 
                        superior al resto de las universidades, que sitúan 
                        las manifestaciones en 9%. Del total de 132 mil deudores, 
                        hay unas 12 mil personas que han manifestado su deseo 
                        de reprogramar, cifras que demuestran que el valor de 
                        la solidaridad está bastante ausente en los jóvenes 
                        profesionales egresados de nuestras universidades. |