Ergonomía mejorará calidad de vida en Codelco
norte
El
convenio busca mejorar la calidad de vida laboral y la
productividad en la minería del cobre.
Ejecución
de proyectos de investigación y desarrollo, creación
de grupos de trabajo e investigación y capacitación
en temas de ergonomía son algunas de las actividades
contempladas en el marco de un reciente acuerdo suscrito
entre la unidad de Ergonomía de la facultad de
Ciencias Biológicas y Codelco Norte.
El
convenio, de tres años de vigencia, tiene como
finalidad incorporar la ergonomía como una herramienta
de gestión dentro de la administración de
la empresa, mejorando así la calidad de vida laboral
y la productividad en la minería del cobre.
El
programa contempla, entre otras acciones: sentar las bases
para orientar la incorporación de tecnologías
apropiadas que permitan reducir el impacto del trabajo
sobre la accidentabilidad, salud y productividad; establecer
un programa de mejoramiento continuo de los procesos,
incorporando la ergonomía como herramienta de gestión;
reducir pérdidas mediante el aporte de una visión
ergonómica integrada del funcionamiento de procesos
de distinta naturaleza; proponer cambios ergonómicos
para reducir la carga de trabajo y aumentar el rendimiento;
diseñar programas ergonómicos para el control
y capacitación de los trabajadores; implementar
programas y diseñar materiales para fomentar el
autocuidado como una forma de mejorar la calidad de vida
laboral; y establecer criterios para que en el diseño
de nuevas plantas y procesos, se incorpore la ergonomía.
|