Versión para imprimir

Panorama en PDFEn PDF
Requiere Acrobat Reader

Contáctenos

 

Optimizado para Explorer 4 o superior y resolución de 600X484

nro 484   Jueves 12 de junio de 2003

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
 
 

 

 

 

 

  • EDITORIAL

La Educación Superior está en las noticias.

Por una parte, los estudiantes de las universidades del sistema público han hecho escuchar su voz solicitando un aumento de los fondos destinados al Crédito Solidario; por otra las declaraciones de los personeros del ministerio de Educación informando que no hay más recursos para este año, dado que el presupuesto de la Nación fue asignado en octubre de 2002 y que los dos mil millones aportados son dinero fresco para las arcas del Fondo, dejan el diálogo en un punto muerto.

El Consejo de Rectores ha expresado que claramente hay un problema que no es sólo de financiamiento, que se refiere al deber ser de las universidades, por lo que se deben adoptar definiciones en torno a las universidades tradicionales o públicas, puesto que de no establecerse políticas claras se desvirtuará el rol que cumplen estas universidades en la sociedad.

El vicepresidente del Consejo ha denunciado los intentos por confundir a la opinión pública, centrando la discusión en el sistema de gestión de los recursos por parte de las universidades, para desviar la atención del problema de fondo que preocupa al organismo.

Este y otros temas serán abordados por el comité Político Técnico del Consejo en la entrevista que han solicitado al ministro de Educación. Para el Consejo es indispensable abordar la reforma de la Ley Orgánica Constitucional de Educación Superior, LOCE, que rige hace 13 años, sin modificaciones y sin contemplar los actuales escenarios.

También se debe definir el rol y misión de estas universidades pensando en el futuro y por lo tanto las formas de medir la eficiencia de las mismas; no puede quedar ajeno el ingreso de capitales extranjeros en la Educación Superior privada, considerando que se trata de instituciones sin fines de lucro; y también se debe avanzar en la regulación más allá de la Ley de Aseguramiento de la Calidad, que no es suficiente.

La Educación Superior enfrenta un momento crucial, y es necesario que se definan claramente las condiciones para su desarrollo en los próximos años.

Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales
Oficina de Comunicaciones