Versión para imprimir

Panorama en PDFEn PDF
Requiere Acrobat Reader

Contáctenos

 

Optimizado para Explorer 4 o superior y resolución de 600X484

nro 484   Jueves 12 de junio de 2003

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
 
 

 

 

 

 

  • NOTICIAS

Ingeniería fortalece colaboración
con instituciones canadienses

Una serie de iniciativas, destinadas a ampliar los lazos de colaboración con la Escuela Politécnica de Montreal y la Universidad de Montreal, realizó el decano de la facultad de Ingeniería, Joel Zambrano, en su reciente visita a Canadá. Zambrano viajó a la Región de Quebec durante la última semana de mayo, respondiendo a una invitación de la Escuela Politécnica, punto de partida de las reuniones de trabajo que sostuvo con docentes y directivos de los distintos departamentos de ingeniería, en esas instituciones educativas.

Como resultados de estos encuentros, la Facultad y la Escuela Politécnica acordaron la firma de un convenio de intercambio académico en diversas áreas, que considera además el apoyo de la institución canadiense al desarrollo de nuevas carreras en la universidad penquista.

Esta nueva vía de colaboración se suma al convenio que mantienen los departamentos de Ingeniería Industrial de esta casa de estudios y de Informática e Investigación Operacional de la Universidad de Montreal.

El decano también asistió a reuniones en los ministerios de Relaciones Internacionales y de Educación de Quebec, donde se impuso de los principales lineamientos de la política exterior en el ámbito de la colaboración científica, tecnológica, académica y fuentes de financiamiento de que dispone el gobierno de la Región, así como de una serie de instrumentos y acuerdos especiales que norman las relaciones con Chile, en este ámbito.

La agenda de trabajo de Zambrano también incluyó una corta visita a la Universidad de Sherbrooke, donde sostuvo una entrevista con el vicerrector de Investigación, Edwin Bourget, y el decano de la facultad de Ingeniería, Richard Marceau. El encuentro con Marceau se centró en el sistema de enseñanza de la ingeniería de la Universidad de Sherbrooke, un modelo basado en la formación por competencias, el aprendizaje por la resolución de problemas y proyectos en Ingeniería, que pone al alumno como eje del proceso enseñanza-aprendizaje. Zambrano obtuvo el compromiso de su par, para participar, en Chile, en un seminario destinado a conocer este modelo de formación profesional en el seno del Consejo de Decanos de Facultades de Ingeniería de las Universidades Chilenas.

Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales
Oficina de Comunicaciones