|
|
Para
fines académicos y de investigación
Ciencias Forestales accederá a completa
base de
datos sobre ensayos en plantaciones
Fernando
Dunn, el decano Fernando Drake y Roland Peters firmaron
el acuerdo que permitirá avanzar en el conocimiento
científico y técnico del sector forestal.
Un
convenio de colaboración científica y
académica suscribieron, el 28 de mayo, la facultad
de Ciencias Forestales y el proyecto Modelo de Simulación
de Crecimiento de Arbol Individual Insigne, iniciativa
que llevan a cabo desde el año pasado un grupo
de 4 empresas forestales en coordinación con
Fundación Chile.
A través de este protocolo de cooperación,
de carácter indefinido, las empresas, Fundación
Chile y la Facultad establecen una asociación
destinada a contribuir, de manera conjunta, a acrecentar
el conocimiento científico y técnico del
sector forestal.
Con este acuerdo, los académicos y estudiantes
de pre y posgrado de la facultad de Ciencias Forestales
podrá acceder a una completa base de datos sobre
diversos ensayos en plantaciones, para ser usadas en
investigaciones y tesis de grado en áreas de interés
del proyecto.
Este banco de datos, el más completo que existe
en el país, contiene información sobre
observaciones y registros de árboles individuales,
que abarcan series de tiempo de hasta 13 años.
Todos estos antecedentes relativos a manejos de espaciamiento,
podas y raleos, densidad inicial, fertilización
y mejoramiento genético, entre otros, constituyen
la materia prima de los softwares de simulación
de crecimiento y rendimiento de plantaciones, desarrollados
a través del proyecto, para apoyar la toma de
decisiones en las empresas forestales.
El protocolo de colaboración fue firmado por el
presidente del Directorio y el director gerente del Proyecto
Modelo Simulación Indigne, Fernando Dunn y Roland
Peters, y el decano de la facultad de Ciencias Forestales,
Fernando Drake.
|
|
|