La
unidad
académica
está participando
de
una
mesa
de
trabajo
impulsada
por
el
gobierno
en
temas
relacionados
con
la
etnia
pehuenche.
En
ese
contexto,
un
grupo
de
docentes
del
departamento
de
Educación
desarrolló un
curso
de
capacitación
en
formulación
de
proyectos
sociales,
dirigido
a
líderes
de
las
comunidades.
La
iniciativa,
planteada
por
el
profesor
Conrado
Pérez, contó con el patrocinio de
la Fundación Pehuén. Se inició el
pasado 12 de mayo, favoreciendo a 23 jóvenes
seleccionados por la Fundación, que se establecieron
por una semana en el predio Villucura.
Por
otra
parte,
el
departamento
de
Educación
está trabajando en la formulación
de un plan de estudios que permita impartir en
el futuro la carrera de Educación Básica
Intercultural Bilingüe.
Agroindustrias
presentó proyecto
al
Rector
Durante
su
visita
a
la
Unidad
Académica,
el
rector
Sergio
Lavanchy
conoció en
detalle
el
Proyecto
de
Planta
Piloto
para
la
carrera
de
Agroindustrias.
El
proyecto
consiste
en
la
construcción
de
una
planta
piloto
semi
industrial
con
equipamiento
adecuado
para
la
elaboración
de
productos
vegetales, carnes y lácteos.
El
proyecto,
que
requiere
una
inversión
de 175 millones de pesos para infraestructura y
otros 177 millones para equipamiento, fue presentado
a fines de marzo al Fondo Nacional de Desarrollo
Regional. Por su parte, la Universidad comprometió recursos
por 12 millones de pesos anuales para contratación
de personal.
La
iniciativa
cuenta
con
el
respaldo
de
las
autoridades
comunales y provinciales, que la consideran
una
excelente alternativa para los pequeños
y medianos agricultores de la zona, que les permitiría
acceder a nuevas tecnologías y capacitación
para obtener productos de buena calidad
y desarrollar nuevos mercados.
|
|
|
|
M+s
información
|
|
Rector
inauguró laboratorios
de Suelos y Palinología
Con
la presencia del rector, Sergio
Lavanchy, el departamento Forestal
inauguró sus laboratorios
de Suelos y Palinología.
Estos laboratorios están habilitados
para docencia e investigación
y contaron con el financiamiento de la
Rectoría, la vicerrectoría
Académica, la dirección
de Investigación, el Programa
de Naciones Unidas para el Desarrollo
y el gobierno alemán, a través
del DAAD.
El laboratorio de Suelos está implementado
en una primera etapa y quedará terminado
durante el primer semestre del próximo
año.
El laboratorio de Palinología
-dirigido por el director del departamento,
Mauricio Rondanelli- concentrará los
estudios polínicos cuaternarios,
en continente y océano, que ayuden
a la interpretación de los cambios
climáticos y vegetacionales del
continente sudamericano, con especial
referencia a Chile.
El doctor Rondanelli señaló que
el laboratorio tiene dos proyectos de
investigación en ejecución.
El primero de ellos es un estudio sobre
productividad en la Corriente de Humboldt
y su relación con el cambio climático
global, que se está realizando
con la Universidad de Bremen, Alemania.
El segundo, es un proyecto Fondecyt sobre
tsunamis que han
afectado las costas de Chile y su
relación
con el cambio en la estructura física
y biológica de las áreas
afectadas.
|
|