Versión para imprimir

Panorama en PDFEn PDF
Requiere Acrobat Reader

Contáctenos

 

Optimizado para Explorer 4 o superior y resolución de 600X484

nro 484   Jueves 12 de junio de 2003

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
 
 

 

 

 

 

  • NOTICIAS

Aniversario de Derecho 138 años de calidad académica
consolidan su historia ación de posgrado

En la ceremonia se homenajeó al profesor Mario Cerda Medina por sus 60 años de labor académica en la Facultad. Cerda se inició como ayudante en el año 1943 y prosiguió como profesor de Derecho Político y Constitucional, fue director del Seminario y luego del departamento de Derecho Público, Decano, y recientemente, Profesor Emérito.

Fue un 21 de mayo de 1830 cuando se dictó por primera vez un curso de Derecho Civil, Pedro Fernández Garfias y el presbítero José María de Mora, fueron los primeros que lo iniciaron en Concepción. Por Decreto 753, de 5 de mayo de 1865, se creó el Curso Fiscal de Leyes de Concepción, cuyas primeras clases se iniciaron a fines del mismo mes. Como testimonios materiales de su tiempo se conservan, en el archivo de la Facultad, varios libros de calificaciones de alumnos, habitualmente formados en cursos de entre 6 y 12 estudiantes. Pese a su historia la trayectoria de este curso no estuvo exenta de dificultades, como recordó el decano de la facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Sergio Carrasco, en la celebración de los 138 años de la carrera. “En 1903 el Consejo de Ministros -por motivos financieros- acordó su supresión, motivando una fuerte reacción local expresada en una minuta, enviada por el entonces Rector del Liceo de Hombres, Temístocles Rojas, y en una presentación escrita suscrita por vecinos penquistas”.

El Decano continuó: “Mirado el pasado superficialmente todo parece sencillo, pero si nos acercamos a su realidad vemos intensos esfuerzos, sacrificios, vocaciones verdaderas, avances y retrocesos, apoyos y ataques, pero -y esto es lo sustancial- vemos nítidamente una línea fructífera de desarrollo y servicio, lo que es principal y de fondo. O sea, un triunfo definitivo que nos obliga a expresar, con profunda satisfacción, nuestro agradecido reconocimiento a todos nuestros antecesores, cuyo espíritu y obra viven en estas aulas y entre estos muros”.

En la ceremonia también se rindió homenaje a Jorge Alvarado, Premio Universidad de Concepción; a Cristian Sandoval, Premio Julio Parada Benavente; a Marcela Bley y José Hernández, Premio Humberto Bianchi Valenzuela; el Premio Rolando Peña López a María Ignacia Orbenes y el Premio Profesor Bernardo Gesche Müller a Macarena Arteaga.

El presidente del Centro de Alumnos, José Zawadsky, ofreció palabras en las que instó a los docentes a “renovar la rígida malla curricular, para continuar con una historia de prestigio que caracteriza a la carrera”, palabras avaladas por el claustro de alumnos realizado el mes pasado.
Para finalizar, el abogado Abundio Pérez dictó la clase magistral ¿Será Justicia?.

Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales
Oficina de Comunicaciones