Ciencias de la Tierra apuesta por fortalecer
pregrado e iniciar formación de posgrado
Dos
grandes proyectos académicos, además de
la organización del encuentro de geología
más importante del país, concentran la atención
del departamento de Ciencias de la Tierra en estos días.
Con estos proyectos en marcha, el geólogo formado
en la Universidad Rostov Na-Danu (Ucrania) y especialista
en petróleo y carbones, Abraham González,
asumió, en marzo, la dirección de esta unidad
de la facultad de Ciencias Químicas.
Junto a la investigación en áreas tan diversas
como geología económica aplicada, hidrogeología
y sismología, entre otras, la prioridad de este
Departamento -que conforman 16 académicos- es la
administración de una de las tres carreras de geología
del país.
A la luz de estas responsabilidades, González ha
definido la excelencia como el eje de su gestión,
sintonizando plenamente con una de las directrices centrales
de la Universidad. En busca de esta excelencia, el Departamento
ha elaborado un proyecto Mecesup que apunta a mejorar
la malla curricular, los sistemas de enseñanza
de la carrera de geología, así como las
condiciones materiales para los estudiantes.
González señala que la carrera tiene prestigio,
alta demanda y puntajes de corte que se sitúan
dentro de los más altos de la Universidad; pero,
con 21 años de existencia, requiere de una actualización,
de manera que esté en concordancia con lo que requiere
el medio en estos momentos. En ese sentido está
orientado el proyecto, dijo.
Otras de las iniciativas importantes del Departamento
es la creación de un doctorado en ciencias geológicas,
en conjunto con el Instituto de Geología Económica
Aplicada. La propuesta fue aprobada por el Consejo Académico
de la Facultad y en estos momentos está siendo
evaluada en la Escuela de Graduados.
Finalmente, la totalidad del equipo docente está
comprometido en la organización del X Congreso
Geológico Chileno, que reunirá a especialistas
nacionales y extranjeros entre el 6 y 10 de octubre de
este año en la Universidad. El encuentro, que se
realiza por segunda vez en esta casa de estudios, está
dedicado a la memoria del geólogo fallecido en
1997, Wladimir Covacevich, y constituye la mejor oportunidad
para conocer los avances de la disciplina y sus desafíos.
|