Estudios de Periodismo
Una mirada global a la comunicación
La
próxima edición de la revista incorporará
una reseña de las mejores tesis de los alumnos
y artículos orientados hacia la coyuntura.
Con
el título Periodismo y Comunicación en la
Sociedad del Conocimiento, el departamento de Comunicación
Social presentó la revista número siete
de Estudios de Periodismo. El acto tuvo lugar en el Salón
Azul de la Biblioteca y contó con al presencia
del rector Sergio Lavanchy; del decano de Ciencias Sociales
Eduardo Aquevedo; del secretario General, Rodolfo Walter;
junto a los directores de Extensión, Investigación
y Bibliotecas, Jaime Baeza, María Nieves Alonso
y Olga Mora, respectivamente, además de autores
de los artículos, profesores y alumnos
La fascinación que los medios electrónicos
ejercen en todas las esferas y en el mundo académico,
en particular, fue uno de los aspectos analizados, cuando
la directora de la publicación Carmen Gloria Donoso
dio a conocer los temas que atravesaban todos los artículos.
La interrogante principal se centró en el futuro
de la profesión de periodistas y por ende de su
formación ante los desafíos de la llamada
Sociedad del Conocimiento.
Comentó la revista, el docente del Departamento,
Eugenio Oblitas quién destacó el hecho que
entre más de 400 carreras, facultades o departamentos
de Comunicación Social en América Latina
sólo unas cuarentena de ellas tenían sus
propias publicaciones.
El Rector felicitó al Departamento por la edición
de la Revista y los instó a continuar manteniendo
la periodicidad, “lo más difícil de
conseguir” en una revista de este tipo, como también
a verificar las normas del Sitio SciELO-Chile Conicyt
para conseguir la indexación.
La revista contiene artículos del sociólogo
Bernardo Castro, de la responsable de Explora, Anita Valdés;
de los profesores del Departamento, Eugenio Oblitas, Juan
Costa, Hugo Olea, Carlos Oliva y de la Directora. La edición
corresponde al año 7, número 7, año
2002.
|