Consultas
en carreras marcan agenda
de proyecto de formación de emprendedores
En
el entendido de que no existe una fórmula única
para incorporar las competencias del emprendimiento en
los futuros profesionales, el equipo directivo del proyecto
Mecesup sobre formación de emprendedores inició
el mes pasado una ronda de reuniones con las 20 carreras
participantes de la iniciativa, con el propósito
de sondear sus inquietudes e intereses particulares sobre
el tema.
El
resultado de las reuniones da cuenta de un nivel de aceptación
más que favorable a los objetivos del proyecto
que, en algunos casos, ayudará a las carreras a
retomar proyectos que no se han concretado y responder
a demandas planteadas por los propios estudiantes, según
señalaron los académicos a cargo de estos
encuentros.
El
director de la iniciativa, el docente y director del departamento
de Ingeniería Industrial, Alejandro Concha, explica
que la idea de las reuniones -que se completarían
dentro de esta semana- ha sido detectar los intereses
de cada carrera en la formación de emprendedores,
las formas de integrar nuevas competencias a los curriculum
de acuerdo a las características de la especialidad
y sus requerimientos específicos y generar espacios
de participación para los académicos que
se han hecho parte del proyecto que se extiende por 3
años.
Paralelamente,
el equipo directivo que integran académicos
de las facultades de Ingeniería y Ciencias Económicas-
ha estado trabajando en la propuesta de una organización
operativa que dé sustento a las actividades de
la iniciativa, tanto en el nivel global como en cada carrera.
La
próxima semana, en tanto, 10 académicos
ligados al proyecto iniciarán una gira de perfeccionamiento,
cuyo itinerario contempla estadas en el Programa de Economía
y Gestión de Pymes de la Universidad de Siena,
en Italia; el Programa El Acto de emprender, de la Escuela
de Superior de Minas de París, entre otros institutos
de educación franceses.
Entre
el 15 y el 28 de junio, los académicos se dividirán
en dos grupos para viajar al Centro Les Heures, de la
Universidad de Barcelona, en España, y a Lausanne,
en Suiza, respectivamente. Los docentes se reunirán
de nuevo en Brasil, donde concretarán una estada
de una semana en el Instituto Génesis de la Pontificia
Universidad Católica de Río de Janeiro,
para llegar a Concepción después del 6 de
julio.
|