Versión para imprimir

Panorama en PDFEn PDF
Requiere Acrobat Reader

Contáctenos

 

Optimizado para Explorer 4 o superior y resolución de 600X480

nro 480   Jueves 8 de mayo de 2003

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
 
 

 

 

 

 

  • LOS ÁNGELES

Feria Demostrativa congregó más de mil visitantes

Una positiva evaluación realizó la jefa administrativa de la Unidad, Pilar Lamana, de la Segunda Feria Demostrativa realizada el 26 y 27 de abril en el Centro Experimental Mackenna, ubicado en el km 4 camino al Aeropuerto María Dolores.

En su opinión, se cumplió el objetivo de dar a conocer las actividades que se realizan en los Centros Experimentales Mackenna y Villucura.
Se estima que la feria recibió sobre mil visitantes, tanto de la ciudad de Los Angeles como de las comunas cercanas. Ellos pudieron adquirir gran variedad de productos que se cultivan y elaboran en los predios universitarios, como hortalizas, arbustos, plantas ornamentales, cereales, hierbas medicinales, mermeladas, conservas, huevos, castañas, chicha de uva y manzana, harina tostada, chuchoca y artesanías, entre otros. También pudieron degustar platos t
radicionales, tales como cazuela de ave, pastel de choclo, empanadas y longanizas a las brasas.

La preparación de la actividad se realizó con dos meses de anticipación y la jefa administrativa agradeció el compromiso del personal de los centros experimentales, de los funcionarios de administración de la sede, de un grupo de alumnas del Liceo Alemán que colaboró en la atención de público y promoción y, especialmente, del profesor Patricio Sandoval, quien está a cargo de los predios. Asimismo, destacó la visita de autoridades de la Unidad; del director del campus Chillán, Alejandro Santa María, y de algunos representantes del campus Concepción.
Por otra parte, Pilar Lamana resaltó la cobertura que las radios locales brindaron a la actividad, al igual que el diario La Tribuna y TVU.

 

  •  M+s información

Nuevo impulso a la investigación

Un nuevo impulso al desarrollo de la Investigación en la Unidad Académica dieron los nuevos proyectos DIUC adjudicados en la última convocatoria de la dirección de Investigación.

En esta ocasión, el departamento Forestal de adjudicó dos proyectos. El primero de ellos es Evaluación de indicadores biológicos para determinar la calidad de un adisol de uso forestal, presentado por los profesores Carolin Córdova, Margarita Barrandeguy y Eduardo Navarrete.

El segundo proyecto corresponde a los docentes Mauricio Rondanelli, Pablo Novoa y Miguel Espinosa y se denomina Estructura dinámica de las poblaciones de Austrocedrus chilensis (D.Don)Pic.Serm et Bizarri, en la Cordillera de Nahuelbuta y sus relaciones con las poblaciones andinas de Ciprés de la Cordillera.

Por su parte, el departamento de Educación se adjudicó el proyecto Relación entre metodología de enseñanza de lectoescritura y estrategias de aprendizaje, de los docentes Eliseo Rivera, Xeny Godoy y Cecilia Maldonado.


Talleres literarios combaten deserción escolar

En plena ejecución se encuentran los talleres literarios programados en el marco del proyecto Compartiendo y creando le ganamos a la deserción, que tienen como principal objetivo prevención el abandono de los estudios en escuelas vulnerables de la ciudad de Los Angeles.

El trabajo se inició a principios de abril en las escuelas Arturo Alessandri Palma, ubicada en el sector Paillihue, y 11 de Septiembre, con la presentación del proyecto a los padres y profesores.
Posteriormente se comenzó a trabajar con los alumnos, aplicando un diagnóstico y realizando algunas actividades literarias, como lectura de cuentos gigantes, dinámicas de motivación y juegos didácticos destinados a la producción de textos con dibujos alusivos a sus creaciones.

Recientemente se incorporaron dos nuevos establecimientos, la Escuela Manuel Blanco Encalada y la Escuela República de Grecia.
Todo el trabajo apunta a la prevención de la deserción escolar por intermedio de actividades motivadoras que fortalezcan el área de lenguaje. Las creaciones literarias de los niños se editarán en un libro, que se entregará al establecimiento educacional correspondiente.

Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales
Oficina de Comunicaciones