Universidad
y Fondef, una década
de trabajo en conjunto
El
Presidente de la República, Ricardo Lagos, visitó
el módulo de nuestra casa de estudios presente
en Creativa 2003, que mostró los proyectos Fondef
adjudicados por los investigadores de la Universidad.
Un
total de 68 proyectos, relacionados con más de
un centenar de empresas productivas, por un monto equivalente
a todo el entregado por Fondef en uno de sus concursos,
es el fruto de la alianza que nuestra casa de estudios
comenzó hace diez años con el Fondo de Fomento
al Desarrollo Científico y Tecnológico,
que no ha hecho más que confirmar que la triple
vinculación gobierno-universidad-empresa está
más fuerte y estrecha que nunca.
Así
quedó demostrado la semana pasada durante el evento
Creativa 2003, importante muestra de los avances tecnológicos,
negocios e innovaciones logradas a través de la
asociación entre empresarios e investigadores,
y en que la Universidad se destacó como uno de
los más grandes expositores.
Organizado
por Conicyt y el ministerio de Educación, Creativa
2003 presentó al mundo empresarial los beneficios
de la investigación científica y tecnológica
aplicada como una forma eficiente e innovadora de mejorar
los procesos, productos y servicios.
Con
una completa muestra de los resultados obtenidos durante
estos diez años en las más diversas áreas
productivas y prioritarias, la Universidad confirmó
ser uno de los pilares del desarrollo científico
y tecnológico del país, con una presencia
que despertó el interés de todos los asistentes
al encuentro, especialmente de los invitados de honor,
el presidente de la república, Ricardo Lagos; el
ministro de Educación, Sergio Bitar; el presidente
de Fondecyt, Jorge Yutronic; y el director del Conicyt,
Eric Goles, quienes inauguraron la primera jornada en
el Centro de Extensión de la Pontificia Universidad
Católica, sede del encuentro.
Sin
duda la iniciativa de mayor impacto fue la que actualmente
dirige el académico de la facultad de Ciencias
Naturales y Oceanográficas, Marco Salamanca, y
que consiste en la extracción de sedimentos acumulados
bajo los centros acuícolas, mediante un prototipo
industrial de vehículo submarino remoto y su posterior
utilización en sistemas agrícolas.
En
su intervención, el presidente Lagos destacó
el nivel de las iniciativas y el esfuerzo de Conicyt por
articular una triple vinculación que se conjugue
de manera virtuosa en pos del desarrollo del país.
Lagos
finalizó formulando un llamado al sector productivo
privado para que continúe estrechando lazos con
el mundo científico y académico. Los empresarios
deben creer en la investigación generada en nuestro
país, puntualizó. La investigación
por sí sola no permite un desarrollo completo,
pero si se asocia el mundo productivo dejando de
comprar la tecnología y ayudando a generarla- lograremos
verdadera competitividad.
|