Versión para imprimir

Panorama en PDFEn PDF
Requiere Acrobat Reader

Contáctenos

 

Optimizado para Explorer 4 o superior y resolución de 600X480

nro 480   Jueves 8 de mayo de 2003

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
 
 

 

 

 

 

  • NOTICIAS

Un año más de vida conmemoró facultad de Medicina

Durante la ceremonia, el decano Octavio Enríquez entregó la cuenta anual de la Facultad.

Con la certeza de que el camino recorrido en sus 76 años de vida le ha permitido consolidarse como una de las más prestigiosas del país, la facultad de Medicina conmemoró a fines de abril un aniversario más.

En una ceremonia que contó con la presencia de autoridades universitarias y gubernamentales del sector, el decano Octavio Enríquez entregó la tradicional cuenta anual de su gestión año 2002.

Enríquez presentó un completo informe de las actividades más destacadas en cada una de las divisiones, carreras y departamentos que conforman la Facultad. En la ocasión resaltó los nuevos convenios suscritos con organismos nacionales e internacionales, la acreditación plena de la carrera de Medicina, el aumento en su puntaje de corte y la implementación de su nuevo curriculum, la presencia activa de académicos en distintas asociaciones científicas y gremiales del área, la creación y fortalecimiento de nuevos programas de posgrado como el primer doctorado en Enfermería del país, entre otros proyectos de infraestructura, investigación e intercambio estudiantil internacional, que han permitido a la Facultad ser la primera opción de los postulantes a las carreras de Medicina del país.

Un emotivo reconocimiento recibieron los 13 funcionarios que este año se acogieron a jubilación. El decano agradeció la entrega y profesionalismo de Doris Arroyo, Edmundo Bustos, Carlos Castillo, Lilian Fierro, Lorenzo Fluxá, Teresa González, Alfredo Hoffmann, Luis Ibieta, Waldo Rodríguez, Carlos Sánchez, Emelinda Sepúlveda, Magdalena Sepúlveda y María Haydeé Vera.

Las estrategias y procedimientos para una evaluación auténtica del aprendizaje fue el tema que abordó Pedro Ahumada, de la Universidad Católica de Valparaíso, durante la conferencia magistral del aniversario.
Con más de diez años de experiencia en el campo de la evaluación, Ahumada entregó las pautas para un trabajo evaluativo acorde con las nuevas tendencias de la educación, y enfatizó en que ésta es un proceso y no un suceso, que siempre deberá ser un medio y no un fin del proceso formativo.

Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales
Oficina de Comunicaciones