Versión para imprimir

Panorama en PDFEn PDF
Requiere Acrobat Reader

Contáctenos

 

Optimizado para Explorer 4 o superior y resolución de 600X480

nro 480   Jueves 8 de mayo de 2003

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
 
 

 

 

 

 

  • NOTICIAS

Centro RAI y Fondef apoyan estudios
Investigadores proponen alternativa
para implantes odontológicos

El martes también fueron inauguradas las dependencias del RAI, en las que aparecen el doctor Jorge Jofré (primer plano) acompañado de autoridades asistentes al acto.

A pesar del aumento del 33% en los tratamientos protésicos dentro del sistema público de salud en la última década, su eficacia no ha registrado progresos: de las 56 mil prótesis realizadas en el servicio de Salud en el 2001, un 37% correspondían a repeticiones del tratamiento.

La insatisfacción de los pacientes con sus prótesis es un problema que se repite en países como España, pero que naciones de mayor desarrollo resolvieron hace 30 años con implantes de titanio que permiten sujetarlas al tejido óseo; una tecnología que difícilmente podría estar a disposición de la salud pública chilena, por sus altos costos y complejidad.

En esta Universidad, un grupo de investigadores, liderados por el docente del departamento de Odontología, Jorge Jofré, han estudiado desde 1996 alternativas para realizar una adecuada rehabilitación de los pacientes desdentados, a costos menores, a través de un proyecto que hace dos años se convirtió en el Programa de Rehabilitación Avanzada en Implantología, RAI –que hoy cuenta con la categoría de Centro- el primero en su tipo del país. En su corta historia el Centro exhibe dos importantes logros: el inicio de la formación de los primeros 6 especialistas en el área y la adjudicación del proyecto Fondef Desarrollo de implantes dentales de bajo costo para estabilizar prótesis mandibulares de pacientes desdentados.

Con este proyecto, los investigadores darán continuidad a los avances registrados desde 1997, con el diseño y fabricación de implantoprótesis para el tratamiento de adultos mayores y cuyo fin es solucionar los problemas de autoestima y dignidad asociadas a la inestabilidad de las prótesis que reemplazan sus piezas dentarias perdidas.

El martes, en la presentación del proyecto, su director, Jorge Jofré,
señaló que en los próximos años se probará una estructura de base desarrollada en la Universidad, estudiando su efectividad en el comportamiento biomecánico y realizando seguimientos clínicos en 75 pacientes. Si la evaluación es positiva –dijo- se podrá establecer un sistema de formación continua de profesionales que serán los encargados de llevar el nuevo tratamiento al sistema de salud.

En el acto, el vicerrector Ernesto Figueroa resaltó la visión del grupo de docentes que dio inicio al proyecto antecesor del RAI y sus logros; mientras que la secretaria del área de Salud del Fondef, María Soledad Barría, y el director de Salud Concepción –organismo que participa en la iniciativa- destacaron el carácter del proyecto Fondef no tan sólo por su relevancia científica, sino por los impactos sociales y económicos futuros.

Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales
Oficina de Comunicaciones