Versión para imprimir

Panorama en PDFEn PDF
Requiere Acrobat Reader

Contáctenos

 

Optimizado para Explorer 4 o superior y resolución de 600X480

nro 472   Martes 21 de enero de 2003

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
 
 

 

 

 

 

  • NOTICIAS

DAAD evalúa sistemas de colaboración

Evaluando lo que ha sido su relación con diversos países a través de sus instituciones educativas, el Servicio de Intercambio Académico Alemán, DAAD, ha decidido dar un vuelco a su tradicional sistema de colaboración que, durante años, se ha sostenido fundamentalmente en la entrega de becas.

La idea del organismo es transformar los vínculos de dependencia de sus socios a sistemas cooperativos horizontales.

Para informar de estos cambios, la semana pasada estuvo en Chile la responsable del servicio para América Latina, Gabriele Althoff. Acompañada por los expertos Carlos Guzmán, Klaus Peseke y Mathías Gorny, Althoff visitó diversas instituciones nacionales ligadas al organismo. En la Universidad, la delegación sostuvo encuentros con decanos, responsables del posgrado, docentes e investigadores de las facultades de Ciencias Naturales y Oceanográficas, Ciencias Químicas e Ingeniería, así como con directivos académicos.

En estas reuniones, Althoff explicó que las transformaciones que ha experimentado el mundo en los últimos años hacen necesario replantear los mecanismos de colaboración entre el organismo y las instituciones beneficiarias, aunque manteniendo siempre el objetivo de brindar oportunidades para desarrollar una carrera científica a estudiantes de excelencia de diversos países.

En el contexto de la globalización –dijo- lo importante “es representar, de manera más fuerte, los intereses de las partes”. De ahí que la propuesta del DAAD es conformar redes de trabajo, “hermanando” universidades y centros de investigación, de Alemania y los países socios, en áreas específicas y con niveles de excelencia similares.

Esto –explicó Carlos Guzmán- no significa que se pierdan las becas, sino que se trata de optimizar los procesos de intercambio (en ambos sentidos), definiendo intereses comunes y/o complementarios, y las formas en que serán abordadas (investigación conjunta, pasantías, tutorías de tesis, etc).

La tarea de las instituciones ahora es encontrar socios en Alemania, mientras que el DAAD, en el caso de Chile, buscará alternativas para coordinar sus instrumentos de colaboración con los que existen en programas como Mecesup o Conicyt, de manera que haya una participación activa de todas las partes involucradas.

Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales
Oficina de Comunicaciones