|
|
Polímeros, una ciencia con
proyecciones
Polímeros,
una ciencia
con proyecciones
La
introducción de leyes ambientales y de seguridad
en los estados europeos ha restado cierto dinamismo a
los desarrollos en el área de los polímeros
(plásticos). Las limitaciones provienen de la imposibilidad
de crear nuevos monómeros (pequeñas moléculas),
por lo que ha decaído el interés en la generación
de nuevos productos y materiales avanzados.
Ante
esta realidad, el desafío es, según el director
del Instituto de Investigación Max Planck de Polímeros
de Mainz (Alemania), Gerhard Wegner, lograr nuevos
polímeros de viejos monómeros, afinando
el estudio de aspectos estructurales y de dinámica
molecular, de ingeniería y diseño, para
crear nuevos materiales.
Una
serie de áreas que pueden dar nuevos bríos
a esta ciencia y que constituyen retos tanto para la academia
como la industria fueron indicadas por Wegner: polímeros
biodegradables, superabsorbentes para el cuidado personal,
baterías, nanotecnología aplicada a la electrónica,
piezas de automóviles, polimerización en
medios acuosos, etc.
Wegner, quien es también vicepresidente de la Sociedad
Max Planck, visitó la facultad de Ciencias Químicas
invitado por el doctor Mario Rodríguez, para participar
en el examen de grado de Andrónico Neira (doctorado
en Química). Rodríguez y Wegner guiaron
el trabajo científico de Neira, como director y
co-tutor, respectivamente.
Durante
su estada, también ofreció una charla sobre
la Sociedad Max Planck, entregando antecedentes del conjunto
de institutos temáticos asociados a ella y sus
líneas de investigación.
|
|
|