Versión para imprimir

Panorama en PDFEn PDF
Requiere Acrobat Reader

Contáctenos

 

Optimizado para Explorer 4 o superior y resolución de 600X480

nro 472   Martes 21 de enero de 2003

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
 
 

 

 

 

 

  • ESCUELA DE VERANO

Latinoamérica

Javier Ossa, Mario Rodríguez y Miguel Gomes.

Dedicada al fallecido arquitecto Jaime Garretón, la primera mesa redonda en esta temporada de Verano 2003, denominada Los mitos latinoamericanos, se llevó a cabo con la participación del sacerdote jesuita Javier Ossa, quién expuso sobre los mitos acerca de los jesuitas, desde una perspectiva de vivencia personal en su desarrollo como sacerdote. El segundo expositor de esta mesa de diálogo fue el profesor venezolano Miguel Gomes, quien presentó parte de su trabajo que estudia las alegorías de los mitos en la literatura latinoamericana. El profesor Gomes también se encuentra dictando cursos para el magíster en Literatura, de la facultad de Humanidades y Arte, que también se encuentra inserto en esta Temporada de Verano.


Teun van Dijk

El auditorio Universidad se hizo estrecho para recibir al público que colmó el espacio para escuchar al semiólogo holandés Teun van Dijk abordar el tema Racismo, mito y prensa.

Van Dijk, profesor de la Universidad de Amsterdam, es considerado uno de los máximos exponentes del análisis crítico de discurso. “La libertad de prensa es la libertad de las élites”, es una de las aseveraciones con la que responde a este tema. En torno al racimo señala: “Cuando analizo esta noción focalizo una relación de poder social; la definición del poder es una forma de relación entre grupos diferentes”.

Van Dijk fue, sin duda, una de las figuras de mayor renombre en esta temporada.


Bicentenario: presente

El vicerrector, Ernesto Figueroa, el Intendente Jaime Tohá, la directora de Extensión, María Nieves Alonso, y la profesora de Filosofía, Felícitas Valenzuela.

Incluido también en la Escuela de Verano, se llevó a cabo el sexto encuentro de debate y reflexión de la comisión Bicentenario, la que llamaron Revisitando Chile: identidades, mitos e historia. Estos espacio intentan conocer cómo las identidades regionales se articulan, o no, dentro de un nosotros general, y cómo se proyecta el Bicentenario desde las historias particulares. En la inauguración estuvo presente el Intendente Tohá.


Danza folklórica: elemento de formación integral

Eduardo Fiesta Peredo, investigador del folklore peruano, presentó en la Escuela de Verano la fundamental visión que el pueblo peruano tiene sobre sus mitos. Estos, señaló, “se relacionan de manera muy importante con cada peruano. Los eventos tienen un fundamento religioso, mitológico, e importante es la relación con la pacha mama. En sus ritos es fundamental el pago a la tierra, que se ve expresado en distintas danzas y cantos”.

Otra característica de la mitología peruana es la conquista de los españoles. ¿Cómo fue posible que 13 españoles sometieran a más de 20 millones de habitantes?. La respuesta que dio Fiesta fue la fragmentación que existía entre los nativos, que incluso hasta hoy existe y da cuenta al observar las diferencias entre una región y otra en sus tradiciones folklóricas.


Lo chileno

Nain Nómez, Jorge Rojas, Marta Contreras y Ana Pizarro se reunieron en torno a la mesa redonda Mitos de Chile.

Cada uno se refirió, desde distintas perspectivas y reflexiones, a los mitos de nuestro país, los fundacionales, los europeistas; la naturaleza de los mitos y el gran mito de la sociedad chilena, que según Rojas no existe.

La discusión fue calificada por los asistentes como deliciosa, ya que los entretuvo y permitió una gran interacción entre los integrantes de la mesa y el público, los que rieron y aplaudieron las intervenciones de los panelistas.

Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales
Oficina de Comunicaciones