Versión para imprimir

Panorama en PDFEn PDF
Requiere Acrobat Reader

Contáctenos

 

Optimizado para Explorer 4 o superior y resolución de 600X480

nro 472   Martes 21 de enero de 2003

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
 
 

 

 

 

 

  • CHILLÁN

103 nuevos profesionales y 8 magister
recibieron diplomas

Los nuevos profesionales en instantes previos a la titulación.

Cuarenta y dos agrónomos, treinta y nueve médicos veterinarios, y veintidós ingenieros civiles agrícolas tituló la sede Chillán, en una ceremonia que se realizó en el Parque Central del Campus.

Los nuevos profesionales recibieron sus diplomas de manos de los decanos Luis Alfredo Vera, de Agronomía; Rubén Pérez, de Medicina Veterinaria, y José Fernando Reyes, de Ingeniería Agrícola.

Las palabras de despedida de los alumnos estuvieron a cargo de Javiera Araya, recién titulada de médico veterinaria, en tanto que la principal intervención de los académicos -y que cerró la ceremonia- la hizo el director de la sede, Alejandro Santa María.

Además de felicitar a los nuevos profesionales, la autoridad destacó el desafío que significó para estos jóvenes y sus familias embarcarse, hace tan sólo unos años, en este proyecto. También puso de relieve “el papel que la Universidad desempeñó como punto de apoyo para cambiar el mundo, para la búsqueda de una cultura más humanizada y un mundo más cálido y seguro; para asegurar nuestra libertad de interrogarnos sobre toda cuestión o problema, y esencialmente, para fortalecer
nuestra ética y conciencia. De estas herramientas saldrá la firmeza e inteligencia para que puedan defender las soluciones técnicas pertinentes, oportunas y eficaces que ustedes deben entregar a sus clientes o al país”, dijo.

En la oportunidad también se entregaron los grados de magister en Ciencias, mención Suelos y Nutrición Vegetal, de la facultad de Agronomía, a Claudia Castillo; la mención Agroindustria y Estructuras Rurales, de la facultad de Ingeniería Agrícola, a Eduardo Mendoza y Claudia Miranda; mención en Recursos Hídricos, de la misma Facultad, a Ricardo Oyarzún y Hamil Uribe, y mención en Riego y Drenaje, también de Ingeniería Agrícola, a Rodrigo Jeldres, María Raquel
Rybak y Cristián Vuscovich.

 

  •  M+s información

Agronomía evalúa investigaciones en producción vegetal

El jueves se realizó, en la Estación Experimental "El Nogal" de la facultad de Agronomía, un Día de Campo en el que se mostraron los resultados de diversos proyectos de investigación financiados con fondos estatales y de la Universidad, y que están siendo desarrollados por docentes del departamento de Producción Vegetal.

El recorrido por la Estación Experimental permitió conocer el estado en que se encuentran los ensayos de cerezos, nogales, castaños, plantas medicinales, oleaginosas, jardín de arándanos, laboratorio de cultivo de tejidos y proyecto de guindo ácido, entre otros.

Todos estos cultivos forman una batería de nuevas alternativas para los agricultores de la zona centro sur, que paulatinamente están siendo incorporadas, después de la necesaria validación y estudios de mercados que han hecho los profesionales de Agronomía.

Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales
Oficina de Comunicaciones