Versión para imprimir

Panorama en PDFEn PDF
Requiere Acrobat Reader

Contáctenos

 

Optimizado para Explorer 4 o superior y resolución de 600X480

nro 472   Martes 21 de enero de 2003

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
 
 

 

 

 

 

  • LOS ÁNGELES

Sede ganó su primer Fondecyt

Con la aprobación del proyecto Estudio de hongos ectomicorrícicos e identificación de los posibles sistemas enzimáticos y no enzimáticos de detoxicación in vitro y ex vitro y su relación con el crecimiento de plántulas de pinus radiata D. Don en suelos contaminados con metales, la Unidad Académica Los Angeles participará por primera vez del Fondo
de Desarrollo de la Ciencia y Tecnología, Fondecyt.

El proyecto, que se iniciará en marzo y tendrá 3 años de duración, fue presentado por dos docentes del departamento Forestal, la doctora Angela Machuca, como investigadora responsable, y el doctor Guillermo Pereira como coinvestigador.

Los recursos asignados permitirán completar la implementación del laboratorio de Microbiología de Suelos y contar con personal y alumnos, tanto de posgrado como de Ingeniería (e) Forestal, trabajando en el laboratorio.

Angela Machuca señaló que ya están trabajando con hongos ectomicorrícicos aislados en suelos forestales de la región que pueden ayudar a las plantas a liberarse de los efectos de metales tóxicos en el suelo, permitiéndoles crecer en suelos contaminados. La finalidad del proyecto es descubrir los mecanismos que utilizan estos hongos para lograr ese efecto.

Inicialmente el proyecto contempla un estudio bioquímico, para luego trabajar en terreno, simulando las condiciones de contaminación.

A su juicio, la aprobación de este proyecto representa un gran avance para la investigación en la sede y el departamento Forestal, que este año ha realizado esfuerzos por dar a conocer su trabajo en esta línea, a través de congresos y publicaciones.

 

  •  M+s información

Protocolo con Nacimiento
favorecerá el desarrollo local

A fines de diciembre la sede suscribió un protocolo con la municipalidad de Nacimiento, con el objetivo de trabajar en conjunto para contribuir al desarrollo de la comuna y la región. Mediante el acuerdo, ambas instituciones de comprometieron a desarrollar programas y acciones específicas en diferentes áreas, principalmente en salud, educación, forestal, social, económica, ambiental, rural, tecnológica, investigación y capacitación.

El protocolo fue firmado por el director de la Unidad, Eliseo Rivera y el alcalde de Nacimiento Gerardo Montes. Como coordinadores fueron designados el docente Conrado Pérez, en representación de la sede, y Ricardo Zurita, director de Desarrollo Comunitario del municipio.


Primeros auxilios

Entre el 13 y el 17 de enero se desarrolló un curso de primeros auxilios para el personal de la sede, organizado por el Comité Paritario.

El curso, que contempló accidentes laborales, en el hogar y de trayecto, tuvo como relatores a Samuel Gutiérrez, enfermero naval y a Raúl Larenas, jefe de Sanidad laboral y Salud Ocupacional de la Universidad.

Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales
Oficina de Comunicaciones