Versión para imprimir

Panorama en PDFEn PDF
Requiere Acrobat Reader

Contáctenos

 

Optimizado para Explorer 4 o superior y resolución de 600X480

nro 472   Martes 21 de enero de 2003

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
 
 

 

 

 

 

  • NOTICIAS

TIGO, un ejemplo de colaboración

El pro rector de la UBB, Félix Martínez; el director del IGM, Pablo Gran; el rector de la UCSC, Fernando Jiménez; el comandante en jefe del Ejército, Juan Emilio Cheyre; el Intendente, Jaime Tohá; el rector Sergio Lavanchy; el subsecretario del ministerio del Interior alemán, Klaus-Henning Rosen, y Dietmar Grünreich, presidente de la BKG.

Sin completar, aún, un año de operaciones, TIGO-Concepción ha sido calificado como una de las experiencias de colaboración científica más exitosas dentro del programa de investigaciones geodésicas de la Oficina de Cartografía y Geodesia de Alemania, BKG.

El miércoles, en la inauguración oficial del laboratorio, Dietmar Grünreich, presidente de la institución alemana -que sostiene el proyecto en Chile junto al Consorcio que forman las universidades de Concepción, del Bío Bío, de la Santísima Concepción y el Instituto Geográfico Militar- señaló que las metas alcanzadas en este período “están muy por sobre los promedios de otras estaciones que trabajan con la BKG”.

El acto, celebrado en las instalaciones del observatorio, fue encabezado por el rector Sergio Lavanchy, el subsecretario del ministerio Federal del Interior de Alemania, Klaus-Henning Rosen, y el Intendente Jaime Tohá, y contó con la asistencia del comandante en jefe del Ejército, Juan Emilio Cheyre, representantes de las instituciones del Consorcio TIGO y de los cuerpos consulares de distintos países, y cerca de un centenar de invitados.

La autoridad universitaria destacó que TIGO “constituye un ejemplo de lo que se puede alcanzar cuando existe claridad de objetivos y se colabora adecuadamente a nivel nacional e internacional” y aprovechó la oportunidad para agradecer la confianza depositada por los organismos alemanes en las capacidades de las instituciones integradas al proyecto y sus investigadores.

En su intervención, el subsecretario Klaus-Henning Rosen se refirió a la tradición de colaboración que ha unido a Alemania a Chile a partir de su independencia y los aportes que sus ciudadanos han hecho al desarrollo de nuestro país en distintos ámbitos. Rosen se refirió a las condiciones que hicieron posible la instalación de TIGO en la región. “Una suma de aspectos positivos benefició a Concepción, como por ejemplo, la ubicación geográfica, el nivel de desarrollo del país, el compromiso del Consorcio, pero también las políticas marco”.

Para el Intendente, la importancia de esta asociación va más allá de los aspectos puramente científicos del proyecto. A su juicio, el trabajo interdisciplinario entre científicos e investigadores de distintos países e instituciones en un objetivo común constituye una manera eficiente para disminuir la brecha tecnológica que separa a países como el nuestro de las naciones más desarrolladas y facilitar su inserción en la comunidad científica. Finalmente, agradeció a los representantes del gobierno alemán la confianza entregada a la Región y sus instituciones.

Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales
Oficina de Comunicaciones