|
|
Preparando la educación parvularia del futuro
Directivos
regionales de Educación, de Junji e Integra, académicos
y educadoras capacitadas asistieron al acto, en que Victoria
Peralta –en la foto- mostró experiencias de los establecimientos
que han puesto en práctica el nuevo curriculum.
El
2002 será recordado como un año fundamental para la educación
parvularia en el contexto de la reforma. En este período,
se han logrado dos metas fundamentales para el proceso:
un aumento significativo de la cobertura en la atención
de niños en edad prescolar, a través del ministerio de
Educación, la Junji y Fundación Integra, y el inicio de
la instalación de las bases curriculares definidas para
este nivel de enseñanza.
La
coordinadora nacional de Educación Parvularia del ministerio
de Educación, Victoria Peralta, resaltó estos avances
durante la ceremonia de clausura nacional del programa
de perfeccionamiento en el nuevo curriculum dirigido a
líderes pedagógicas de Mineduc, Junji e Integra, que se
llevó a cabo el viernes en la Universidad. El
programa, que se extendió entre julio y noviembre, capacitó
a un total de 1300 educadoras-líderes a lo largo de todo
el país. A la facultad de Educación, a través de la dirección
de Educación Continua, le correspondió llevar a cabo el
programa en la VI, VII y VIII regiones.
Victoria
Peralta agradeció el trabajo desarrollado por la Universidad,
afirmando que se trata de una contribución al objetivo
de avanzar hacia una educación parvularia de calidad.
En la ocasión, el decano de Educación, Abelardo Castro,
puso de relieve la importancia de este programa de perfeccionamiento,
como un paso fundamental para el asentamiento de los cambios
que propone la reforma. “El país necesita de lideres pedagógicos
y directivos de la educación parvularia, que sean capaces
de entusiasmar, de reencantar, de gestionar los cambios
en profundidad que están pensados en el bien de los pequeños
ciudadanos que se están formando”, dijo.
|
|
|