|
|
Los desafíos de la formación del administrador público
La
presidenta del colegio profesional, Eliana Castillo, y
el encargado nacional del programa Universidades-Gobiernos
Regionales, Luis Guastavino.
Para
analizar la situación actual y futura de la formación
del administrador público en Chile, la semana pasada se
realizó en la Universidad el Encuentro nacional de carreras
formadoras del profesional administrador público. Asistieron
los jefes de carreras y directores de las universidades
de Antofagasta, Central, de Chile, de Santiago, de Humanismo
Cristiano, de los Lagos y de nuestra casa de estudios.
Además de representantes de la Subdere, el encargado nacional
del programa Universidades-Gobiernos Regionales, Luis
Guastavino, y la presidenta del colegio profesional, Eliana
Castillo. Luego de dos intensas jornadas, las conclusiones
giraron en torno a tres temas: la acreditación, homologación
de la carrera y recursos académicos compartidos.
Respecto
a la acreditación, se comprometieron a participar en el
proceso activamente, acordando la pronta constitución
del comité técnico, que deberá estar conformado por administradores
públicos. Frente al segundo tema, se concertó la homologación
de la carrera a corto y mediano plazo, ya que ello potenciará
la movilidad de académicos y estudiantes.
Además,
se desarrollará en conjunto una estrategia de promoción
del administrador público y se modernizarán el perfil
profesional, las mallas curriculares y los contenidos
programáticos, con especial énfasis a temas como la descentralización,
regionalización, desarrollo regional sustentable, ordenamiento
y administración territorial y probidad y ética pública.
Respecto a los recursos académicos, se decidió compartir
las mejores tesis de grado, seminarios e informes de práctica,
otorgando un premio anual; además, suscribirán un convenio
marco que facilitará la materialización del intercambio
y acciones conjuntas como conferencias de expertos nacionales
y extranjeros y proyectos de investigación.
|
|
|