|
|
Crearán Sociedad Chilena de Ciencias Forestales
En
Chile, anualmente se producen grandes cantidades de sustancias
peligrosas, cuyas posibilidades de tratamiento consisten
en una inmovilización en matrices de cemento para depositarlos
en vertederos para residuos industriales, o la exportación
a Inglaterra u Holanda para que estos sean incinerados,
servicio este último cuyo costo puede alcanzar los 6 mil
dólares por tonelada y, además, el convenio de Basilea,
suscrito por Chile, prohíbe la exportación de este tipo
de sustancias a partir de 2005.
Por
otra parte, la posibilidad de construir y operar un incinerador
para residuos peligrosos en Chile es poco atractivo, debido
a lo pequeño del mercado y lo caro de los sistemas de
tratamiento y control. En ese contexto, el proyecto Degradación
oxidativa de residuos a través de un proceso catalítico
en fase acuosa, financiado por Fondef, adscrito a la Unidad
de Desarrollo Tecnológico y que cuenta con la participación
de las facultades de Ciencias Químicas e Ingeniería de
nuestra casa de estudios, junto a empresas nacionales
e internacionales, plantea desarrollar un proceso de tratamiento
de residuos peligrosos sin las desventajas de los procesos
de combustión tradicionales y coherente con las características
económicas, de mercado y medioambientales del país.
Esta
alternativa propuesta se basa en una oxidación en medio
acuoso, principio conocido como “wet oxidation”, que ha
sido usada en todo el mundo, y que cuenta con ventajas
ambientales así como energéticas al permitir un proceso
más eficiente.
El
proyecto tiene un costo total de $524 millones, es financiado
por Fondef y la Universidad de Concepción, en colaboración
con las empresas Petrox, Enaex, AGA, Laboratorios Recalcine,
Empresa de Servicios Tecnológicos, Turbomecánica, y Servicios
Técnicos Urbanos. El equipo de profesionales e investigadores
del proyecto está encabezado por el Profesor Emérito,
Burkhard Seeger.
|
|
|