Versión para imprimir

Panorama en PDFEn PDF
Requiere Acrobat Reader

Contáctenos

 

Optimizado para Explorer 4 o superior y resolución de 600X480

nro 464   Viernes 7 de noviembre de 2002

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
 
 

 

 

 

 

  • PERSONAJE

Claudia Rodríguez
Una profesional de las Leyes

Claudia Rodríguez Pino ingresó a estudiar Derecho en nuestra casa de estudios en 1982. Es casada y tiene tres hijos: Andrés de 15, Javiera de 11 y Gabriela de 6 años. Asumió la jefatura del Servicio Jurídico, el 23 de octubre.

Entre sus desafíos se encuentra el tratar de cambiar la opinión que existe, en todas las instituciones, respecto a los servicios jurídicos: “los ven como un servicio oscuro, separado, descomprometido y obstaculizador”.

La idea es cambiarlo por un servicio que sea facilitador y que contribuya al éxito de todas las actividades de la Universidad. Para eso le interesa trabajar con las autoridades, con los académicos, los investigadores, con toda la Universidad, creando relaciones fluidas. Para lograr ese objetivo sabe que es fundamental el trabajo de equipo. “Vernos hacia fuera como una unidad muy coordinada, que está contribuyendo al éxito y al desarrollo de la Universidad” afirma convencida.

-¿Cómo fue su experiencia en la Universidad?

Fue la etapa de mi vida que más me marcó. Los lazos más fuertes de amistad surgieron en ese tiempo. Ingresé a la Universidad con 17 años y poseía una preocupación muy importante con lo social. Por venir de un colegio de monjas, Madres Domínicas, mi preocupación religiosa y espiritual estaba muy presente en mi quehacer. Con mis compañeros formamos un grupo de reflexión y otro que ayudaba a chicos que estaban en la cárcel.

- Entonces en la Universidad germinaron sus futuras preocupaciones

Aquí nació mi vocación política. Es que hacíamos tantas cosas. Recuerdo una etapa con mucha mística, solidaridad, entrega, amistad... una etapa inolvidable. Las personas con quienes compartí siguen siendo mis amigos, hasta el día de hoy, los lazos más fuertes los hice en esa época.

- ¿Cómo fue el cambio de la vida estudiantil a la profesional?

Ese fue más difícil...yo salí de la U, y mi vocación social continuaba. Entré a trabajar en la Corporación de Asistencia Jurídica de Lota. Ahí trabajaba media jornada, y en la otra entré a trabajar en el CIDEM (Centro de Información de los Derechos de la Mujer), que pertenece al SERNAM. Hasta que me ofrecieron formar parte de un programa piloto del ministerio de Justicia, llamado Acceso a la Justicia, donde estuve 2 años trabajando en una unidad móvil, recorriendo las comunas más pobres de la provincia. Después me fui a la dirección regional de la Corporación Nacional Forestal, Conaf.

- ¿Cuándo se manifestó su veta política?

El Intendente Jaime Tohá me invitó a formar parte de Gobierno Regional, como seremi de Bienes Nacionales. Ese fue un gran desafío. Era joven para lo que en esa época se consideraba que debía ser la edad de los seremi. Mujer y con hijos chicos, pensé que iba a ser súper complicado. Me preocupaba mucho el lado familiar, qué tanto iban a quedar abandonados mis hijos. Yo sentía el compromiso de hacerlo bien, tenía que demostrar que los jóvenes podíamos cambiar las cosas. Fue, como pensé, mucho trabajo, pero maravilloso, dos años y medio en que lo pasé muy bien. Creo que fue una gran posibilidad de ayudar, y salí muy contenta, pero tenía la desventaja de tener a mis hijos un poco solos, incluso me decían “mamá te vimos en la tele”.

- ¿Cómo se gestó la idea de volver a la Universidad?

El Rector me ofreció formar parte de su equipo, lo encontré un gran desafío profesional, además había terminado recién un diplomado en habilidades directivas. Dentro de este diplomado, nos pidieron que hiciéramos un proyecto profesional, al hacerlo me di cuenta que lo mío no iba por lo político, sino por lo profesional, entonces me estaba alejando de mi camino, por lo tanto tenía que buscar una forma de retomarlo, y justo surgió esto, y encontré maravilloso volver a mi Universidad.

Karina Fuentes

Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales
Oficina de Comunicaciones