Versión para imprimir

Panorama en PDFEn PDF
Requiere Acrobat Reader

Contáctenos

 

Optimizado para Explorer 4 o superior y resolución de 600X480

nro 464   Viernes 7 de noviembre de 2002

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
 
 

 

 

 

 

  • NOTICIAS

Más de 100 propuestas
Exitosa respuesta a convocatoria de
trabajo conjunto con Europa

Un total de 103 propuestas de investigadores recibió la dirección de Investigación en respuesta al llamado hecho, por Conicyt, a investigadores de universidades chilenas interesados en participar en las actividades contenidas en el VI Programa Marco de Investigación, principal instrumento comunitario para cofinanciar la investigación en Europa y países asociados durante el período 2002-2006.

Mismo llamado había realizado la Unión Europea con los investigadores de ese continente, información que es posible conocer en la página web http://eoi.cordis.lu/search_form.cfm. A juicio de Jaime Baeza, director de Investigación, la respuesta es altamente satisfactoria, no tanto por la posibilidad de obtener recursos para financiar la investigación conjunta, sino que además demuestra que existe un número significativo de investigadores de nuestra casa de estudios que desea trabajar en estas áreas temáticas prioritarias definidas por la Unión Europea.

“Ahora sólo nos queda esperar las definiciones de Conicyt e iniciar la segunda etapa en la que nuestros investigadores puedan generar vínculos con los investigadores europeos. Nosotros estimularemos y estaremos vigilantes para ayudar en la generación de esos vínculos”. En el marco de este VI Programa Marco de Investigación se crearon dos nuevos instrumentos de interés para un país asociado como el nuestro: las redes de excelencia y los proyectos integrados, que buscan pasar de la financiación de múltiples proyectos a la de programas coherentes de actividades de investigación, dando el mayor grado posible de autonomía y flexibilidad a la consocios europeos de investigación.

Entre el lunes y miércoles próximos la Comisión Europea celebrará en Bruselas una gran conferencia con motivo del lanzamiento de este programa marco. En esa ocasión se dará a conocer cómo operará este programa marco y, además, los países europeos y asociados (como nosotros) presentarán sus prioridades y áreas específicas de interés en investigación.

A ese encuentro asistirán representantes de Conicyt y de las universidades chilenas, entre ellos el mismo Baeza quien destaca que, pese a que los recursos destinados por este convenio marco no sobrepasan el 5 ó 6% de los gastos de investigación en Europa, sí ofrece un gran espacio de cooperación, y otras opciones de financiamiento y trabajo conjunto.

Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales
Oficina de Comunicaciones