Definidas líneas de acción para el
estudio de la biodiversidad marina
La
investigación de los efectos de las plumas de los grandes
ríos sobre la vida en el océano costero es una de las
alternativas analizadas en el transcurso del taller.
La
jornada se llevó a cabo en el salón Galletué del Centro
Eula..
Con
la conformación del Comité Sudamericano para el Censo
de la Vida Marina, se cerró el Primer Taller Sudamericano
de Biodiversidad Marina, que se llevó a cabo en la Universidad
entre el 28 y el 30 de octubre. El encuentro, convocado
por el Centro Fondap-Copas, Sloan Fundation, CoML (Census
of Marine Life) y POGO (Partnership for Observation of
Global Ocean), contó con la participación de unos 30 científicos,
delegados de los países de la costa sudamericana e investigadores
europeos invitados.
Los
asistentes entregaron la presidencia del Comité al académico
del departamento de Oceanografía e investigador Copas,
Rubén Escribano. El organismo quedó integrado, además,
por un representante de cada país y los científicos que
tendrán a su cargo la puesta en marcha de los programas
CoML regionales.
En
el taller se acordó lanzar dos acciones asociadas a los
programas CoML para el estudio de la biodiversidad a través
de transectas costeras (Nagisa) y del sistema oceanográfico
de información biogeográfica (Obis).
El
director del Fondap Copas y coordinador del taller, Víctor
Ariel Gallardo, señaló que en los próximos meses serán
presentados los proyectos para estos dos subprogramas
ante el Comité Directivo Internacional del CoML, entidad
que decide el destino de los fondos que Sloan Fundation
entrega al programa.
También
se estudiará la contribución regional a los subprogramas
FMAP (Futuro de las Poblaciones Marinas) y HMAP (Historia
de las Poblaciones Marinas). En el corto plazo, el Comité
Sudamericano deberá trabajar sobre las propuestas originales
de la región para el estudio de la biodiversidad. La investigación
de los efectos de las plumas de los grandes ríos sobre
la vida en el océano costero es una de las alternativas
analizadas en el transcurso del taller.
|