Versión para imprimir

Panorama en PDFEn PDF
Requiere Acrobat Reader

Contáctenos

 

Optimizado para Explorer 4 o superior y resolución de 600X480

nro 456   Jueves 29 de agosto de 2002

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
 
 

 

 

 

 

  • NOTICIAS

Aprueban doctorado en Ciencias Agropecuarias

Los responsables del programa, Manuel Quezada y Alejandro del Pozo, y el director del campus Chillán, Alejandro Santa María.

Un programa de doctorado en Ciencias Agropecuarias, el primero de su tipo en el país, dictará a partir del próximo año el Campus Chillán. Un hito para la sede, no sólo por el nivel académico, sino también por la capacidad de convergencia de tres facultades y un diseño flexible, en sintonía con las nuevas tendencias de los estudios de posgrado.

“El programa, informó el director del Campus Alejandro Santa María, que será dirigido por los doctores Alejandro Del Pozo y Manuel Quezada, se estructuró buscando dar una oportunidad de perfeccionamiento a licenciados de las áreas agrícola, biológica e ingeniería. Creemos que permitirá, además una reflexión sobre nuestro esquema de formación de pre y posgrado y definir el lugar del magister en esta cadena. En el pregrado hemos avanzado con un proyecto Mecesup y ahora hay que ver la secuencia completa: licenciatura-magister-doctorado”.

El director del Campus estimó que en un lapso máximo de cuatro años este proyecto debería ser acreditado, lo que permitirá que los candidatos a doctor postulen a fondos estatales para financiar sus tesis. Por su parte, Alejandro del Pozo, precisó que el objetivo es formar científicos de alto nivel en el área agropecuaria, en un sentido amplio. El programa no tiene especialización, ya que ella está dada por la tesis.

Han definido cuatro líneas de formación: fisiología de la reproducción animal, patología animal, biotecnología y fisiologíoa vegetal y manejo de recursos naturales (manejo de suelo, agua y fertilidad).

Participarán 33 profesores (26 doctores, cuatro candidatos y tres magister), que representan alrededor del 30 por ciento de los académicos del Campus, además de académicos invitados a partir de los convenios con universidades extranjeras e instituciones de investigación.

Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales
Oficina de Comunicaciones