Propuesta
regional a la reforma de la salud
La
idea de generar una visión regional partió hace dos meses,
cuando un grupo de médicos invitó a todos los profesionales
de la salud a analizar el proceso de reforma.
Profesionales
de la salud discutieron la reforma al sector y los alcances
de esta en la octava región.
Una
reforma sanitaria que tome en cuenta las características
propias de cada región, considere aspectos bioéticos,
estudie las necesidades y requerimientos del recurso humano
e incluya la salud mental y oral entre sus prioridades,
fueron las principales conclusiones del seminario que
se llevó a cabo el viernes y sábado en el auditorio Ivar
Hermansen.
A
pesar de la intensa lluvia, más de 180 profesionales de
la salud se dieron cita para discutir los alcances que
tendrá para la octava región la reforma al sector y plantear
propuestas de un modelo de cambio regional. En ese marco,
durante la mañana del viernes, especialistas presentaron
los temas en discusión: el conjunto legislativo, la propuesta
de un modelo de atención, el plan AUGE, la universidad
y su rol formador del recurso humano en el contexto de
la reforma; el recurso humano dentro de las organizaciones
de salud y el rol regulador de las isapres. Posteriormente,
los asistentes trabajaron en talleres de discusión y presentaron
sus conclusiones y aportes la mañana del sábado, jornada
que contó con la presencia del ministro de Salud, Osvaldo
Artaza.
El ministro destacó la iniciativa, que a su juicio, permite
que todos los actores de la reforma den su opinión y aportes
para mejorar este trascendental cambio en la administración
de la salud en Chile. La idea de una visión regional partió
hace dos meses, cuando un grupo de médicos invitó a todos
los profesionales de la salud a analizar el proceso de
reforma. El alto interés permitió crear el Grupo de la
salud del Bío Bío, que organizó este encuentro. El propósito
es enriquecer el debate a través de una crítica constructiva
que entregue soluciones y respuestas.
Según explicó el presidente del comité ejecutivo del Grupo,
Sergio Micco, luego del seminario se espera editar una
publicación con todos los aportes generados a partir de
la discusión; el objetivo final es entregarlo a las autoridades
para que sea considerado durante el proceso legislativo
de la reforma.
|