El
alcalde Víctor Toro y el director del Campus Chillán,
Alejandro Santa María suscribieron el convenio de
colaboración.
Un
convenio de colaboración para apoyar el desarrollo
productivo de mil 200 pequeños agricultores de San
Nicolás, suscribieron ese municipio y la Universidad
de Concepción. A partir de este acuerdo, firmado
por el alcalde Víctor Toro y el director de la sede,
Alejandro Santa María, la Universidad se comprometió
a capacitar a los productores y realizar operativos
veterinarios y programas de extensión en agroindustria.
La agenda del Campus es de un año, pero puede extenderse
por varios más, ya que las acciones se enmarcan
en el Proyecto de Desarrollo para Comunas Pobres
(Prodecop), que comenzará este año -y hasta el 2006-
su intervención en San Nicolás.
El
convenio tiene como meta incrementar la producción,
productividad e ingreso de las familias campesinas,
a través de la búsqueda de soluciones a las principales
limitantes técnico-productivas de los pequeños productores,
lo mismo que de comercialización e industrialización
de sus productos.
Por este convenio, la Universidad de Concepción
entregará capacitación técnica a los agricultores
de San Nicolás en las áreas agrícola y pecuaria;
y a estudiantes y profesores del Liceo Polivalente
en agroindustria, específicamente en elaboración
de productos hortofrutícolas, tratamiento, conservación
y agricultura sustentable.
Presentación
de libro
El
libro Girasoles para ti, de Loreto Sepúlveda, funcionaria
de la facultad de Ingeniería Agrícola, fue presentado
oficialmente, en el marco del programa de extensión
cultural del Campus Chillán.
Loreto Sepúlveda es ex alumna del Liceo de Niñas
Marta Brunett de Chillán, donde se inició escribiendo
poesías y cuentos.
|
|
|
|
M+s información
|
|

Egreso
de profesores rurales
En
la facultad de Agronomía se llevó a cabo
la ceremonia de graduación de los profesores
que completaron el taller de habilitación
de nuevas tecnologías.
Doce
profesores rurales del microcentro Lourdes,
de la comuna de San Ignacio, recibieron
su diploma que los acredita como egresados
del taller de habilitación en nuevas tecnologías,
iniciativa adscrita a un Proyecto de Mejoramiento
Educativo, financiado por el Mineduc y
cuya ejecución fue solicitada al Campus
Chillán. La misión estuvo a cargo del
equipo que lidera el académico Patricio
Rojas y que viene trabajando desde hace
varios años en transferencia de tecnologías
a escuelas rurales.
En la ceremonia celebrada en la facultad
de Agronomía, Rojas agradeció la confianza
depositada, los instó a replicar lo aprendido
en el aula y les hizo presente que las
puertas de la Universidad siempre estarán
abiertas para apoyarlos en su labor pedagógica.
El profesor José López, en representación
de los maestros rurales, destacó el compromiso
de los académicos de la sede, la pertinencia
de la enseñanza y la calidad de la formación
que entregaron y que ahora les ha permitido
ingresar a una nueva fase del programa
Enlaces del ministerio de Educación.
|
|