Primer
magíster de la sede
El
viernes 23 de agosto se dio inicio al programa de magíster
en Educación, creado con el propósito de responder a las
necesidades de perfeccionamiento docente del profesorado
de la provincia de Bío Bío. Este programa, que se inició
con 12 alumnos que se sometieron a un proceso de selección,
es el primer Magíster de la sede, por lo que constituye
un hito y sienta las bases para el desarrollo del posgrado
en la Unidad Académica.
El
programa tiene el carácter de experiencia piloto y su
plan curricular está conformado por cuatro asignaturas
básicas, obligatorias y con una secuencia cronológica,
y cuatro asignaturas de especialización, de carácter electivo.
Además, cada curso contempla la realización de actividades
complementarias. Las asignaturas básicas son Filosofía
de la Educación, Metodología de la Investigación, Métodos
Cualitativos de Investigación y Ciencias de la Cognición.
Durante
el segundo año lectivo, se desarrollará el Taller de preparación
del proyecto de tesis y el Taller de tesis propiamente
tal. El cuerpo docente del programa está formado por los
académicos Marco Antonio Ramis, Teresa Ségure, María Inés
Solar y Abelardo castro, quienes impartirán las asignaturas
básicas. Los cursos electivos y el desarrollo de las tesis
podrán estar a cargo de profesores del programa o profesores
visitantes.
Educación
intergeneracional
El
académico español Jesús García Mingues dictó el pasado
martes 20 de agosto la conferencia Educación intergeneracional,
a la que no sólo asistieron alumnos, sino un importante
número de adultos mayores de la Academia Enrique Molina
Garmendia y otras entidades afines.
En la conferencia se abordaron las relaciones intergeneracionales
desde distintas perspectivas, evaluando la importancia
y valor social de la comunicación entre los diversos grupos
etáreos. Los adultos mayores mostraron un alto grado de
participación, y una vez más pusieron de manifiesto su
interés por formar parte de las actividades que desarrolla
la sede.
|