Convenio
permitirá conocer la
verdadera historia de Chiguayante
Reconociendo la necesidad de rescatar y conocer el pasado
histórico de la comuna de manera sistemática y científica,
uno de los objetivos del proyecto es caracterizar las
grandes líneas de desarrollo de la ciudad. El documento
resultante, además de fortalecer la identidad cultural,
se constituirá en un importante texto de estudio para
profesores y alumnos de la comuna.
El
director del programa de Investigación Histórica en Estudios
Regionales, del departamento de Ciencias Históricas y
Sociales de la Universidad, Arnoldo Pacheco, junto al
rector Sergio Lavanchy y el alcalde Tomás Solís, durante
la ceremonia de presentación y firma del convenio.
En
una concurrida ceremonia, a la que no sólo asistieron
autoridades municipales y universitarias, sino también
parte del Concejo Municipal y algunos ciudadanos de mérito
de Chiguayante, así como representante de distintas instituciones
ciudadanas, la semana pasada el alcalde de esa comuna,
Tomás Solís, y el rector Sergio Lavanchy, suscribieron
un convenio de colaboración y cooperación, con el objetivo
de desarrollar un proyecto para el conocimiento histórico
de la comuna de Chiguayante.
El proyecto, de duración máxima de 18 meses, será desarrollado
a través del programa de Investigación Histórica en Estudios
Regionales, del departamento de Ciencias Históricas y
Sociales de la facultad de Humanidades y Arte, cuyo director
es el académico Arnoldo Pacheco, y dará como resultado
un documento sobre la Historia de Chiguayante.
En
la ceremonia, el alcalde Solís saludó a aquéllos quienes,
como “héroes anónimos”, han ido escribiendo la historia
de Chiguayante; lo mismo hizo con los que llamó “héroes
colectivos”, en cuanto instituciones que han realizado
un importante aporte a la construcción de la sociedad.
El edil ofreció luego una sucinta historia de la creación
de la comuna, refiriéndose finalmente a su escudo que
simboliza las mayores características de la comuna. Por
su parte, Lavanchy, junto con afirmar que este convenio
permitirá rescatar parte de la identidad de la comuna,
señaló que la “historia de los pueblos es un elemento
que no sólo permite mirar retrospectivamente el pasado,
sino también proyectarse al futuro”.
Agradeciendo
finalmente la confianza entregada a la Universidad para
desarrollar esta importante investigación, dijo que “éste
es un trabajo interactivo entre investigadores y comunidad,
garantizando que se tratará de un estudio de gran calidad”.
Entre
los vecinos destacados que intervinieron en la ceremonia,
los ciudadanos ilustres José Villablanca y Guillermo Opazo
destacaron el importante significado que este proyecto
para toda la comunidad. Vecinos de toda una vida en la
comuna, señalaron que esto los vuelve mejores ciudadanos.
|