|
|
Beneficios y responsabilidades
de los becarios de alimentación
Para
conversar con los alumnos becarios sobre la responsabilidad
personal y social que significa recibir la beca de alimentación,
además de dar a conocer el nuevo sistema implementado
en el casino Los Patos, la unidad de Bienestar de la dirección
de Servicios Estudiantiles organizó dos jornadas de capacitación
que se llevaron a cabo el martes y hoy en la mañana, en
el auditorio Salvador Gálvez. Durante el encuentro, los
estudiantes pudieron conocer en detalle la modernización
del sistema de alimentación que implementó la Universidad;
el aporte nutricional y capacitación de las nuevas dependencias
del casino Los Patos, para luego presentar sus opiniones
y sugerencias.
Dan
inicio a primera fase de implementación de Siestu
En
el auditorio Salvador Gálvez se llevó a cabo, el lunes,
la primera jornada de difusión y capacitación del Sistema
de Evaluación de Impactos sobre el Sistema de Transporte
Urbano; Siestu, una iniciativa interministerial que busca
establecer un sistema de ventanilla única para la aprobación
o rechazo de proyectos inmobiliarios o comerciales (malls,
colegios, centros comerciales, etc.) que pueden generar
impactos negativos en la vialidad urbana.
El
seminario partió con la firma de un acta de acuerdo en
la que los secretarios regionales ministeriales de Transporte,
de Vivienda y Urbanismo y de Obras Públicas comprometieron
la colaboración de sus reparticiones en la implementación
del Siestu en la región, que participa en la fase piloto
del sistema junto a las regiones Metropolitana, Primera
y Quinta. En la fotografía, el representante del seremi
de Mideplan, Harold Yévenes; el seremi y el subsecretario
de Transportes, Raúl Súnico y Guillermo Díaz, y los secretarios
regionales de Obras Públicas, José Luis Larrucoau, y de
Vivienda, Aldo Ramasciotti, durante la firma del acuerdo.
Música
bajo el mural
Obras
de Bach, Mozart y Britten contempló el tercer concierto
del ciclo de cámara que realiza la Orquesta Sinfónica
en la Casa del Arte. En la ocasión, donde participó sólo
la fila de cuerdas, además de cuatro músicos de la sección
bronces y vientos, se interpretaron el Concierto para
violín en la menor, de Bach; la Sinfonía 29 de Mozart,
y la Sinfonía simple de Benjamín Britten. Solista de la
primera pieza fue el actual concertino de la orquesta,
Patricio Salvatierra.
Experta
realiza conferencia en Ciencias Forestales
El
grupo de investigación avanzada “Química y Biotecnología
de los recursos renovables” invitó el lunes de esta semana
a la doctora Ljiljana Radojevic, de la Universidad de
Belgrado, para dictar la charla Avances en métodos de
cultivo in vitro aplicado a especies forestales y ornamentales.
Hace dos meses que la doctora se encuentra en la Universidad
realizando investigaciones con docentes de la facultad
de Ciencias Forestales.
|
|
|