|
|
La importancia de tratar las aguas servidas
Mario
Kato, del Laboratorio de Saneamiento Ambiental de la Universidad
Federal de Pernanbuco, Brasil, ofreció las conferencias
Residuos líquidos y su re-uso en aplicaciones hidroagrícolas,
y Tecnologías de tratamiento de aguas servidas utilizadas
en Brasil.
Los
efluentes son aguas servidas cuya constitución corresponde
a un 99,9% de agua y un 0,1% contaminantes. Este pequeño
porcentaje es el causante de todos los problemas de contaminación
y afecta la calidad de este recurso básico. Interesado
por abordar el cada vez más alarmante problema en torno
a la calidad del agua, el Centro Eula organizó un seminario
acerca de los Avances de los sistemas de tratamiento de
efluentes y su influencia en el control de la calidad
del agua.
Al
encuentro, que se realizó el miércoles 7 de agosto, asistió
como invitado especial el doctor Mario Kato, del Laboratorio
de Saneamiento Ambiental de la Universidad Federal de
Pernanbuco, Brasil, quien además participó en una serie
de actividades dentro de la Universidad. En el seminario,
Kato ofreció las conferencias Residuos líquidos y su re-uso
en aplicaciones hidroagrícolas, y Tecnologías de tratamiento
de aguas servidas utilizadas en Brasil.
Kato
explica que al alterar la calidad del agua, son varios
los aspectos que se ven afectados: los ríos, a los cuales
llegan estos contaminantes, tienen sistemas ecológicos,
seres vivos que se nutren de esta agua, y al contaminarse
se desequilibra ese ecosistema. Además, el agua se requiere
para varias funciones, procesos industriales, saciar la
sed de los animales o para riego en las labores agrícolas,
y todos esos usos necesitan distintas calidades de agua.
“El tratamiento del agua es importante para que no se
perjudiquen esos múltiples usos”, dice el investigador.
Por ejemplo, explica Kato, algunas industrias compran
aguas servidas tratadas, cuya calidad, aunque más baja,
es suficiente para usos menores como determinadas líneas
de proceso industrial, riego de plazas o lavado de calles.
“Cada uso requiere de diversas calidades de agua, si se
tratan las aguas servidas, es posible dejar el agua de
buena calidad para usos más nobles como el ser potable”.
Según Kato, en muchas partes aún no existe una legislación
respecto a la calidad del agua, punto que se debe desarrollar.
“En algunos países existen centros más o menos avanzados
donde se realizan estudios acerca de la viabilidad técnica,
económica y sanitaria del tratamiento de aguas servidas.
Si éstas se utilizan en un uso urbano no potable, su costo
es menor; los ejemplos que existen en ese aspecto son
muy optimistas. Hay que difundir las ventajas del uso
de aguas servidas tratadas y buscar que no haya desperdicio
de agua”.
|
|
|