Uno más uno, tres
Lorena
Villablanca en la apertura de la exposición.
Lorena
Villablanca es una artista emergente que ha sabido ganarse
un espacio en el mundo de la plástica nacional. Ya antes
de egresar de la licenciatura en Educación Media, mención
Artes Plásticas de esta Universidad, había formado parte
de muestras colectivas dedicadas al grabado contemporáneo
dentro del país y fuera de él.
Licenciada
en Arte mención Pintura de la Universidad Católica de
Chile, ha obtenido importantes distinciones, como el premio
al Valor Joven (1990), la Beca Amigos del Arte (1992),
mención honrosa en la IX Bienal de Arte de la Universidad
de París La Sorbonne-Santiago, grabado (1993) y primer
premio en el concurso nacional de plástica Concepción
una ciudad en movimiento (1996).
Entre otras galerías nacionales, su trabajo ha sido conocido
de cerca en la ciudad donde obtuvo su primera formación,
en la Sala Universitaria y la Pinacoteca. A la última
volvió la semana pasada con su exposición 1 + 1 = 3. En
ella presenta una selección de xilografías y novedosas
pinturas que usan como soporte las matrices de grabados.
Un complejo y colorido universo de imágenes, donde convergen
el hombre y la mujer, semillas, plantas y animales (y
mezclas de ellos) se observan en sus obras de mediano
y gran formato.
Se
trata –según el director de la Pinacoteca, Antonio Fernández-
de un trabajo donde hay “un lenguaje expresivamente fuerte,
sustantivo, generado con espontaneidad clara y dinámica,
denotando un señero trabajo de oficio exigido al máximo
de las posibilidades de la técnica, sin perder claridad
en la información visual”.
Concierto
de cámara en la Casa del Arte
Bajo
la dirección del maestro israelí Zeev Dorman, el sábado
15 de junio, desde las 19:30 horas, se realizará en la
Casa del Arte un concierto de cámara que contempla obras
de Stravinsky, Octeto; Strauss, Serenata para instrumentos
de vientos, y Dvörak, Serenata para vientos.
El
maestro Dorman nació en 1947 en Kibbuz Givat Brener. Desde
1988 ha sido director musical y titular de la Orquesta
Filarmónica Juvenil de Israel. Estudió fagot con los Maestros
Walter Meroz y Mordechai Rechtman, quien fuera primer
fagot de la Orquesta Filarmónica de Israel.
En
1963 se integró a la Orquesta de Gadna como primer fagot
y apareció como solista en Israel y USA. En 1969 hizo
otro tanto con la Orquesta Filarmónica de Israel como
asistente de primer fagot y, durante los últimos años,
se ha desempeñado como su primer fagot. Zeev Dorman, estudió
musicología y dirección orquestal en la Academia de Música
de Rubin en la Universidad de Tel Aviv y en el Guildhall
School de Londres.
En
1987 ganó el premio Francois Shapira. Ha dirigido numerosas
orquestas en Israel, incluyendo la Orquesta Filarmónica
de Israel, con la cual ha actuado como solista, siendo
su director musical asistente desde 1987 hasta 1992. Participa
regularmente como director invitado del Harid High School
of Mussic de Florida, USA, y es frecuentemente invitado
a dirigir la Orquesta Filarmónica de Cluj. Como director
musical de la Orquesta Filarmónica Juvenil de Israel,
Zeev Dorman, ha dirigido muchos de sus conciertos en sus
giras dentro como fuera del país
|