Versión para imprimir

Panorama en PDFEn PDF
Requiere Acrobat Reader

Contáctenos

 

Optimizado para Explorer 4 o superior y resolución de 600X480

nro 448   Jueves 13 de junio de 2002

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
 
 

 

 

 

 

  • NOTICIAS

La lucha mapuche contra el caos

El investigador Ziley Mora durante su exposición en el auditorio Claudio Gay.

.

 

En su interpretación más general, la segunda ley de la termodinámica establece que a cada instante el Universo avanza inexorablemente hacia el caos. Un proceso que no se detiene, aunque algunos han logrado diseñar formas de lucha contra sus efectos. Un ejemplo de esta lucha fue expuesta por el filósofo e investigador etnográfico, Ziley Mora Penroz, en la conferencia La visión mapuche de la naturaleza y la estrategia de una cultura para vencer la entropía, que ofreciera durante el acto de celebración del Día del Medio Ambiente programado por la facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas y su Comité de Extensión.

Basado en su conocimiento personal de los mapuches y el que ha obtenido a través de sus investigaciones, Mora indicó que esta etnia combate el deterioro del universo con estrategias que están inscritas en su cosmovisión, donde hay un mundo absolutamente sagrado, cuyas partes están íntimamente interconectadas; en la capacidad del mapuche de crear dioses y en la práctica del lenguaje, que de alguna forma le da el dominio de las cosas.

De las palabras del investigador se desprende que el orden del mundo mapuche se sustentan en una cultura fuerte, compleja y estructurada. Mora hizo un recorrido por los ejes fundamentales de esta cultura y explicó una serie de conceptos (la divinidad, la creencia en los espíritus de las cosas, el origen celestial del hombre) llevándolos a un lenguaje accesible a los estudiantes de distintos colegios invitados al acto.

La ceremonia contó también con las intervenciones del decano de la Facultad, Franklin Carrasco, quien saludó a los asistentes y destacó la preocupación constante de la unidad académica por la valoración y protección del medio ambiente.

Según la presidenta del Comité de Extensión, Magalis Bittner, un aporte importante en este sentido ha sido la puesta en marcha, hace 7 años, del proyecto Ecokiosco, a través del cual se han canalizado diversas iniciativas educativas, la promoción de principios ecológicos y la difusión del quehacer académico en esta área.

Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales
Oficina de Comunicaciones