|
|
Comparten experiencias sobre
biotecnología en España
Una
visita gestionada por el Programa Regional de Biotecnología
adjudicado a la Universidad, realizaron la semana
pasada José Luis García y Aldo González, del Centro
de Investigaciones Biológicas del Consejo Superior
de Investigación Científica de España.
|
|
|
|
|
Mientras
González, chileno, radicado hace 22 años en España, ha
estado permanentemente brindando apoyo al proyecto de
Biotecnología de nuestra casa de estudios, la presencia
de García revistió gran importancia ya que en la década
de 1990 fue gestor del programa nacional de Biotecnología
de la Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología
de España, por lo tanto, además de compartir los temas
de su especialidad, se refirió a aspectos relativos a
la transferencia tecnológica.
Autor
de más de 150 artículos científicos y patentes relacionados
con el campo de la microbiología, biotecnología, bioquímica
y biología molecular, García dictó tres conferencias en
la facultad de Farmacia, en la dirección de Investigación
(donde trató temas relacionados con la gestión de biotecnología
en España, la realidad de la ciencia y tecnología, las
patentes y las políticas públicas para investigación en
su país) y en la facultad de Ciencias Biológicas.Ambos
visitantes españoles, además se reunieron con autoridades
regionales y de nuestra y otras casas de estudio de la
zona; así como con los equipos de arquitectos y de abogados
del Centro de Biotecnología de la Universidad.
Junto con entregar su opinión respecto a este centro,
enumerar los errores a no cometer y revisar algunos aspectos
de gestión, se comprometieron a realizar actividades a
futuro, cooperación, cursos de perfeccionamiento y asesoría
en el diseño del centro (el español tiene una superficie
de 18 mil metros cuadrados, mientras el nuestro alcanzará
un promedio de 3 mil metros cuadrados).
García
además entregó su experiencia en organización, logística,
temáticas científicas y difusión para el Foro Mundial
de Biotecnología que el próximo año se realizará en la
Universidad, ya que a él le correspondió trabajar en la
organización del foro europeo. (Más información sobre
el foro mundial en www.bwf2003.cl y en futuras ediciones
de UdeCPanorama).
|
|
|