Versión para imprimir

Panorama en PDFEn PDF
Requiere Acrobat Reader

Contáctenos

 

Optimizado para Explorer 4 o superior y resolución de 600X480

nro 448   Jueves 13 de junio de 2002

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
 
 

 

 

 

 

  • NOTICIAS

Organizado por COPAS
Programas especiales respaldan taller de biodiversidad

El director del COPAS, Víctor Ariel Gallardo, dio a conocer las contribuciones de los programas al desarrollo de la oceanografía.

A pesar de los esfuerzos que por años han dedicado los científicos de distintos países a la investigación marina, el porcentaje del océano conocido aún es ínfimo.

Las posibilidades de ampliar estos conocimientos han crecido con los avances en percepción remota, el aumento de las observaciones in situ y las comunicaciones, que permiten compartir los avances que se producen en distintas lugares. Además han surgido importantes programas que han buscado abordar, desde una perspectiva mundial, el conocimiento del ambiente oceánico. Dos de estas iniciativas sirvieron de base a la exposición que el director del Centro de Investigación Oceanográfica en el Pacífico Sur Oriental, COPAS, Víctor Ariel Gallardo, ofreció para el ciclo de conferencias de los posgrados en Oceanografía.

Gallardo dio a conocer el contexto en que fueron creados el Census of Marine Life (CoML) -creado para hacer un censo de las especies que habitan los mares- y el Partership for the Observation of the Global Ocean (POGO) –que centra sus esfuerzos a las observaciones oceanográficas colaborativas-, sus líneas de acción y proyecciones para el desarrollo de las ciencias oceanográficas mundiales.

La importancia de estos programas se observa de forma más cercana en el apoyo que han brindado a la iniciativa de COPAS de realizar un taller sobre biodiversidad marina sudamericana que reunirá, entre el 28 y 30 de octubre en la Universidad, a representantes de diversos países de la región.

El encuentro –en que los asistentes harán una presentación sobre la realidad de su país- servirá, según Gallardo, para definir las líneas de investigación y estrategias de trabajo que representarán la posición de la región ante las instituciones, antecedentes que pueden ser la base para la puesta en marcha de proyectos pilotos similares a los que se llevan a cabo en otras latitudes.

Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales
Oficina de Comunicaciones