Vinculación
academia y sector productivo
Un problema cultural
La
docente de Ciencias Químicas, Gina Pecchi, actuó como
moderadora en la mesa redonda del encuentro.
Anualmente
se entregan entre 250 y 300 becas para estudios en programas
de doctorados en ciencias, para un total aproximado de
350 postulantes. Aunque cada vez estamos más cerca de
satisfacer las expectativas en esta área, las postulaciones
no aumentan.
El
porqué fue uno de los temas que se trató en el workshop
Investigación química aplicada en la industria regional,
organizado por el programa de posgrado en Ciencias Químicas
de nuestra casa de estudios, en conjunto con la Universidad
Católica de Valparaíso. En la actividad, enmarcada dentro
del proyecto Mecesup Integración y fortalecimiento de
programas regionales de doctorado en Ciencias con mención
en Química, se discutió acerca de las vinculaciones entre
ciencia (investigación académica) y empresa (sector productivo)
y las posibles maneras de potenciar y fortalecer esa relación.
Con
respecto a los estudios de posgrado, por ejemplo, se señaló
que la disminución de las postulaciones se debe a una
incertidumbre con respecto al futuro laboral una vez obtenido
el doctorado, lo que se relaciona con un problema cultural:
entender realmente cuál es el rol de la ciencia, del conocimiento
tecnológico en la sociedad actual.
Por
otra parte, agregaron los panelistas, aún no se resuelve
bien cómo insertar los doctorados al sector productivo,
cómo adecuar una visión académica a la industria. Los
participantes al encuentro, entre ellos Bernabé Rivas,
presidente del Consejo Superior de Ciencia Fondecyt; Pedro
Navarrete, superintendente de Gestión Ambiental CMPC-Celulosa,
y Alex Berg, director ejecutivo de la UDT, coincidieron
en que la necesidad de vinculación industria-universidad
no es responsabilidad sólo de la academia, sino que también
del sector productivo.
Mientras Navarrete se refería a las diferencias en tiempos
y dinámicas con que se abordan los proyectos, Berg, quien
presentó algunos proyectos a nivel piloto que la Universidad
está intentando desarrollar con el sector productivo,
puso énfasis en la necesidad de que el objetivo final
de una investigación sea la aplicación del conocimiento,
por lo que destacó la importancia de formar equipos interdisciplinarios
y estar atentos a las demandas del mercado.
|