Versión para imprimir

Panorama en PDFEn PDF
Requiere Acrobat Reader

Contáctenos

 

Optimizado para Explorer 4 o superior y resolución de 600X480

nro 447   Jueves 6 de junio de 2002

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
 
 

 

 

 

 

  • NOTICIAS

Mes del medioambiente

Atina con los residuos: nuestro desafío, aprender de la naturaleza, es el nombre del libro de educación que, con motivo del Mes del medioambiente, el centro de Ciencias Ambientales Eula presentó ayer junto a la tercera edición de la serie de láminas Eula-Educa.

La ceremonia culminó con un seminario dirigido a los profesores del sistema comunal de educación de la Región, orientado a reflexionar sobre las iniciativas desarrolladas para el fortalecimiento de la educación ambiental en el curriculum escolar: su importancia y proyecciones.

Anexa a esta actividad, el centro de Ciencias Ambientales ha organizado la exposición interactiva: el Centro Eula y los Estudiantes, con el objeto de que jóvenes alumnos de la Región, interesados en el tema, conozcan las actividades que se realizan en él. Como tema central se escogió la cuenca del Nonguén, zona con características especiales y de gran importancia para el desarrollo local.

La exposición tiene especialmente invitadas a las escuelas ubicadas en esa zona y estará abierta a los colegios que lo soliciten, todos los viernes del mes de junio, por la tarde. Para esto, y al igual que años anteriores, se han preparado 7 estaciones que muestran distintos aspectos de la investigación ambiental:

Estación 1. Recepción y motivación: La importancia de los estudios ambientales para la planificación del uso de los recursos naturales y el territorio de la VIII Región.
Estación 2. Monitoreo biológico: Síntesis de las principales actividades para la evaluación biológica de la calidad de los ecosistemas acuáticos.
Estación 3. Monitoreo meteorológico: instrumentos digitales para obtener series históricas de variables que influyen en el comportamiento del clima y la contaminación del aire.
Estación 4. Equipos de muestreo: Equipos utilizados en la fase experimental y obtención de datos.
Estación 5. Laboratorio móvil: implementado con instrumentos y equipos necesarios para muestreos, tratamientos previos y análisis in situ.
Estación 6. Análisis físico-químicos: determinar la concentración de los diversos contaminantes en el ambiente, utilizando diferentes metodologías e instrumentos.
Estación 7. Planificando tu comuna: Síntesis y aplicación de lo observado en las estaciones anteriores.

Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales
Oficina de Comunicaciones