En
el marco del aniversario de la sede, su director
Eliseo Rivera señaló que la ciudad ha recibido con
mucha satisfacción su permanencia, pues la ha visto
crecer para darle mayores oportunidades a los hijos
de la provincia.
Recordó que la Unidad inició sus actividades en
forma muy modesta, con un Curso Normal, en 1962,
agregando las carreras de Técnico Topógrafo, Técnico
Forestal y Contador Auditor en esa misma década.
En los 70 se abrieron las pedagogías en Matemática
y Biología, que posteriormente se concentraron en
Concepción. En
1984 se abrió la carrera de Educación Parvularia
y en la década pasada comenzaron a impartirse Educación
Diferencial e Ingeniería de Ejecución en Agroindustrias.
Rivera
estima que, si bien la sede ha evolucionado, no
puede considerarse que el tema de la oferta educativa
está solucionado. En este sentido, señala que la
infraestructura de la sede, que cuenta con una buena
cantidad de salas, laboratorios de ciencias y computación,
edificio de aulas, gimnasio, casino y biblioteca,
permite la incorporación de carreras nuevas en mejores
condiciones que las ofrecidas por las nuevas instituciones
de educación superior instaladas en Los Angeles.
Asimismo,
plantea que algunos nuevos programas podrían funcionar
en horario vespertino y los días sábado.
Por
otra parte, destaca que la Unidad está fortaleciendo
la investigación, que tiene algunos proyectos en
marcha y cuenta con infraestructura orientada a
esa actividad, lo que constituye un sello diferenciador
respecto de otras universidades de la zona.
|
|
|
|
M+s información
|
|
Nuevos
Programas
La
primera semana de julio comenzará a impartirse
en la Unidad el Magíster en Administración
de Empresas, a cargo de la facultad de
Ciencias Económicas y Administrativas
de la Universidad.
El
viernes 24 de mayo se realizó una reunión
informativa con los alumnos inscritos,
que en su mayoría son egresados de esta
casa de estudios, especialmente de las
carreras de Auditoría e Ingeniería Comercial.
Cabe destacar que el programa está orientado
a profesionales universitarios no especialistas
en el área, que desempeñen cargos ejecutivos
en empresas e instituciones.
Por otra parte, el departamento de Educación
comenzó a impartir el 1 de junio un Programa
de formación especial en Educación General
Básica para educadoras de párvulos. Esta
habilitación pedagógica tiene una duración
de 4 semestres y se inició con 24 participantes.
|
|