Versión para imprimir

Panorama en PDFEn PDF
Requiere Acrobat Reader

Contáctenos

 

Optimizado para Explorer 4 o superior y resolución de 600X480

nro 446   Jueves 30 de mayo de 2002

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
 
 

 

 

 

 

  • CULTURA

Submarino amarillo

Las excelentes actuaciones de Elsa Poblete y Trinidad González destacaron en la obra de Gustavo Meza.

Con texto y dirección del destacado artista nacional Gustavo Meza, la obra El submarino amarillo continuó el sábado pasado con la cartelera teatral universitaria organizada con motivo del aniversario de nuestra casa de estudios y que concluye mañana con la obra Borges frente a Borges, interpretada por Humberto Duvauchelle y Orietta Escámez.

En El submarino amarillo, Elsa Poblete y Trinidad González encarnan a una madre y su hija quienes, a través de diálogos, reiteraciones y juegos, van dejando aflorar las cercanías y alejamientos de una relación de dos mujeres unidas por la sangre y distanciadas por la brecha generacional y las visiones de mundo.

De gran simpleza escenográfica y planta de movimiento, destaca la actuación de ambas actrices que consiguen afirmar una obra cuyo nombre remite al tema de los Beatles, y que nunca consigue armarse por completo.


El mar

Desde las tradicionales marinas de Pacheco Altamirano, hasta la mirada ensimismada de Ximena Cristi, pasando por las poéticas composiciones geométricas de Camilo Mori, se convocaron en la Sala Universitaria para dar vida a la muestra El mar, que reunió 20 pinturas relacionadas con el océano, pertenecientes a los fondos de la Pinacoteca.

En esta exposición, 17 artistas de distintas generaciones mostraron su mirada ubicada en altamar o playamar, distintos énfasis para un océano que baña todo nuestro perfil nacional. Desde el 4 de junio, en la misma sala se expondrá nuevamente obras pertenecientes a la Pinacoteca correspondiente a retratos y autorretratos de distintos artistas.


El rincón de Santa María y el J

Nicolás Vera, en guitarra, Agustín Moya, en saxo tenor, Carlos Cortés, en batería, y Edgardo Campos, en piano, serán los protagonistas del Tributo a John Coltrane con el que se iniciará el ciclo de este año del club de jazz El rincón de Santa María y el J.

A las 20:30 horas de mañana se realizará la sesión nº35 del club en la cafetería de la facultad de Ciencias Jurídicas y Administrativas. Para el próximo viernes está programada la actuación del trompetista Cristián Cuturrufo junto a la familia de músicos penquista, los Romero.

Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales
Oficina de Comunicaciones