Talleres sobre Alzheimer
Tres
grupos de investigación, formados por once alumnas Educación
Diferencial de pregrado y postítulo, están trabajando
en temáticas relacionadas con el alzheimer. Las alumnas
de postítulo pretenden constatar la efectividad del trabajo
sicopedagógico con los pacientes y evaluar el aporte de
las educadoras diferenciales a su tratamiento.
Las
alumnas de pregrado están divididas en dos grupos, el
primero dedicado a formar una corporación de autoayuda
con los familiares para luego transferir esta experiencia
a los padres de niños que padecen otros trastornos, y
el segundo a fortalecer la resilencia en estas familias,
enfrentadas a una situación desgastadora y frustrante
para la que no están preparadas.
Si
bien la corporación como tal aún no se ha constituido,
el grupo está funcionando con la participación de 25 familias
que se reúnen el tercer sábado de cada mes y tiene una
directiva. La idea es entregarles las herramientas para
operar en forma autónoma.
La
docente Xeny Godoy, profesora guía en las investigaciones,
destaca la responsabilidad y madurez de las alumnas y
la colaboración de profesionales de la salud, especialmente
de la neuróloga María Elisa Otto.
El
18 de mayo se realizó el primer taller de estimulación
cognitiva. Los talleres están centrados en la aplicación
de instrumentos sicopedagógicos para evaluar la capacidad
cognitiva y la memoria de los pacientes y en la transferencia
de un plan de estimulación cognitiva a los familiares.
|