Vicerrectores del Consejo de
Rectores crearán un consorcio
Una
gran importancia desde un punto de vista estratégico y
un alto impacto en las universidades tradicionales, tendrá
la creación de un consorcio o agrupación de vicerrectores
académicos de las casas de estudio pertenecientes al Consejo
de Rectores. Así lo cree el vicerrector Ernesto Figueroa,
gestor de esta iniciativa, quien señala que es necesario
integrarse y potenciar un trabajo conjunto a través de
actividades académicas.
La
primera reunión se realizará a mediados de junio en nuestra
universidad y, a juicio de Figueroa, sentará las bases
para crear una instancia donde los vicerrectores se junten
e integren una visión académica de las universidades del
Consejo de Rectores. “Veo la concreción de esta agrupación
como una gran necesidad porque hoy tenemos grandes desafíos
profesionales frente a la competencia de las casas de
estudio privadas. Probablemente los primeros temas que
abordaremos serán la SIES, la Comisión Nacional de Acreditación
del Pregrado (CNAP) y la acreditación concordada”.
Figueroa
agrega que también revisarán la realización de alianzas
estratégicas que le permitan potenciar a las universidades
tradicionales a través de, por ejemplo, doctorados integrados,
de alta calidad, que eviten la competencia innecesaria
entre estas casas de estudio. También, continúa, se analizará
el tema de la proliferación de carreras, abordando la
actividad académica desde un punto de vista de calidad
y no de conveniencia económica, y se verán formas de trabajar
en grupos de investigación interuniversitaria.
Otro
aspecto relevante será apoyar los cambios en la docencia,
adhiriendo al paradigma de la educación centrada en el
aprendizaje, apoyándose en las nuevas tecnologías de la
información y las comunicaciones.
“También podremos ayudarnos trayendo expertos internacionacionales
y compartirlos entre las universidades, viendo la posibilidad
de crear proyectos interdisciplinarios e interuniversitarios”.
A juicio de nuestro vicerrector, de esta manera se mantendrá
el prestigio, seriedad y nivel que actualmente tiene el
Consejo de Rectores.
En la reunión de Concepción se elegirá una mesa estable
con una directiva que se mantenga por dos años, rotando
la sede de la reunión por distintas universidades para
conocer las distintas realidades académicas. “Con esta
actividad, además de mostrar liderazgo, tendremos un gran
potencial para nutrir al Consejo de Rectores de las ideas
consensuadas y estratégicas que necesita”.
|