Versión para imprimir

Panorama en PDFEn PDF
Requiere Acrobat Reader

Contáctenos

 

Optimizado para Explorer 4 o superior y resolución de 600X480

nro 446   Jueves 30 de mayo de 2002

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
 
 

 

 

 

 

  • NOTICIAS

Chile y Francia fortalecen cooperación
científico-tecnológica

Al concluir la ceremonia, el rector Lavanchy recibió de parte del presidente de la Conférence de las grandes Ecoles una medalla de honor que otorga la organización a distinguidas personalidades y un libro sobre los problemas de la educación en Francia.

El Consejo de Rectores de las universidades chilenas y la Conférence de las Grandes Ecoles de Francia, que reúne a instituciones de educación superior orientadas prioritariamente al posgrado en el área científico-tecnológica, formalizaron un acuerdo marco de cooperación en docencia, investigación y desarrollo académico. convenio incluye la realización de proyectos de investigación conjuntos y el fortalecimiento de los programas de doctorados y posdoctorados, contando para ello con el respaldo de los organismos multilaterales, bilaterales y nacionales de apoyo a la cooperación internacional.

Formalizaron esta alianza el rector Sergio Lavanchy, en su calidad de vicepresidente del Consejo de Rectores, y Alain Cadix, presidente de la Conférence de las Grandes Ecoles. También estuvo presente la ministra de Educación, Mariana Aylwin, quien valoró la contribución que el acuerdo hará al desarrollo de la educación en el país, y el embajador de Francia, Alain le Gourrieree. Podrán adherir a él las instituciones del Consejo de Rectores y los establecimientos que integran la Conférence de las Grandes Ecoles.

La coordinación de los proyectos correrá por cuenta de ambos organismos que nombrarán a un responsable en cada caso, el cual tendrá la misión de promover las acciones que permitan concretar los proyectos que surjan de este convenio marco. El acuerdo potenciará el intercambio de estudiantes de pregrado, entregando la posibilidad de una doble titulación.

En el posgrado, acotó Lavanchy, “la idea es reforzar nuestros programas de doctorado con intercambio de alumnos, realización de tesis conjuntas, con la posibilidad de optar a co-profesor patrocinante, y fortalecer el intercambio científico entre académicos investigadores”.

El convenio también mejora la posición de las instituciones y de académicos para la obtención de becas de las agencias chilenas y francesas. El acuerdo marco es complementario con el acuerdo global de asociación y complementación económica, cultural y política suscrito con la Unión Europea y fortalece los lazos de cooperación con el viejo continente a través del respaldo francés implícito en él.

A la fecha hay 39 acuerdos de cooperación entre las universidades chilenas y francesas, 33 de los cuales tienen no más de cuatro años de vigencia, lo que da cuenta que la cooperación en esta materia es mas bien reciente. Fruto de estos convenios, 60 estudiantes chilenos han realizado pasantías en Francia gracias al respaldo de ambos Estados.

Erwin Acevedo Ibáñez

Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales
Oficina de Comunicaciones