Versión para imprimir

Panorama en PDFEn PDF
Requiere Acrobat Reader

Contáctenos

 

Optimizado para Explorer 4 o superior y resolución de 600X480

nro 441   Jueves 18 de abril de 2002

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
 
 

 

 

 

 

  • NOTICIAS

El desafío del derecho en la era de la biotecnología

El desafío será desarrollar un marco jurídico apropiado para que la ciencia y la tecnología beneficien al hombre.

El profesor de Derecho Internacional Público Adolfo Veloso, presentó el tema.

Los avances científico-tecnológicos y los retos que este desarrollo impone al derecho internacional fueron los temas tratados durante un seminario que se llevó a cabo el jueves en el auditorio de la facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.

Organizado por dicha Facultad, el Programa Regional de Biotecnología y la dirección de Investigación, la actividad reunió a científicos y abogados preocupados por la necesidad de un marco regulatorio que se adecue a la actual sociedad del conocimiento.

El ex intendente y actual director del programa regional de Biotecnología, Martín Zilic, presentó el actual panorama de la denominada era de la biotecnología. El siglo 21, precisó, estará marcado por un acelerado desarrollo del conocimiento científico, que según las proyecciones, en el año 2016 se duplicará diariamente.

En este escenario se plantean retos al derecho internacional con respecto a los problemas medioambientales, de políticas públicas, de comercio y principalmente éticos. A su vez, el embajador de Chile en Austria, el abogado Raimundo González, se refirió a uno de los elementos esenciales para un sistema jurídico. El cambio de un paradigma de seguridad internacional centrada en el estado a una seguridad cuyo eje principal sea el hombre, será el gran reto que deberá enfrentar el derecho internacional.

“El desafío será desarrollar un marco jurídico apropiado para que la ciencia y la tecnología beneficien al hombre y no sólo sean conducidas por grandes transnacionales”, puntualizó.

Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales
Oficina de Comunicaciones