Versión para imprimir

Panorama en PDFEn PDF
Requiere Acrobat Reader

Contáctenos

 

Optimizado para Explorer 4 o superior y resolución de 600X480

nro 441   Jueves 18 de abril de 2002

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
 
 

 

 

 

 

  • NOTICIAS

Medicina general on line

El director del programa, Alberto Ghyra, presentó la plataforma de trabajo del curso de educación a distancia.

La rápida obsolescencia de los conocimientos médicos exige a los profesionales una formación continua que actualice regularmente sobre el quehacer científico del área. Para contribuir a elevar el nivel de la medicina a través de la capacitación permanente en internet, fue inaugurado el martes el programa de educación a distancia Patología prevalente y consulta habitual.

Gracias a un proyecto conjunto entre la facultad de Medicina y el programa de Educación a Distancia, fue posible poner a disposición de los médicos un programa de educación continua y actualización permanente, no presencial, con certificación universitaria, en temas de patología prevalente y de consulta habitual.

El curso, anual y renovable, tendrá un carácter flexible en el que los estudiantes podrán comenzar en cualquier momento. La modalidad de estudio será personal y con acceso restringido mediante clave. Cada 15 días se publicará un tema de tres páginas que incluirá lecturas sugeridas y un cuestionario de 9 preguntas, las cuales serán contestadas y revisadas inmediatamente. El requisito de aprobación será de 6 preguntas correctas. Destaca la posibilidad de interacción entre los alumnos y el comité coordinador, a través de foros de discusión, propuestas de nuevos temas, y la posibilidad de acceder individualmente al avance de cada estudiante.

La facultad de Medicina certificará a quienes hayan aprobado 20 de los 24 temas consecutivos que serán publicados desde el ingreso de cada médico al programa. Quienes cumplan los requisitos recibirán tres tipos de acreditación, anual, cada tres y cada cinco años. El director del programa, Alberto Ghyra, valoró la iniciativa, ya que permitirá a los médicos actualizarse en forma rápida y moderna; acceder a información y capacitación desde cualquier parte del mundo, además de fomentar en los profesionales el hábito permanente de estudio. Mayores informaciones en www.educ.cl/medicos y en el anexo 4881.

Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales
Oficina de Comunicaciones