Versión para imprimir

Panorama en PDFEn PDF
Requiere Acrobat Reader

Contáctenos

 

Optimizado para Explorer 4 o superior y resolución de 600X480

nro 441   Jueves 18 de abril de 2002

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
 
 

 

 

 

 

  • NOTICIAS

Ingeniería prepara XXIII Escuela de Invierno

Entre el 6 de mayo y el 24 de agosto se desarrollará la nueva versión de la Escuela de Invierno, una de las actividades de capacitación más importantes de la facultad de Ingeniería.

Dentro de las actividades de extensión de la facultad de Ingeniería, la capacitación ocupa un lugar relevante, siendo las escuelas de temporadas las que muestran mayor impacto en esta área. La Facultad se prepara para dar inicio a la vigésimo tercera versión de la Escuela de Invierno, que este año se extenderá entre el 6 de mayo y el 24 de agosto.

Un total de 137 cursos –en las áreas de marketing estratégico, ingeniería, sicología y gestión ambiental- conforman la programación de esta nueva escuela, que se desarrollará a lo largo de 6 ciclos. Al igual que las versiones anteriores, la Escuela mantendrá los descuentos especiales para funcionarios y alumnos de la Facultad (70%); funcionarios, alumnos de otras facultades, organismos y estudiantes de posgrado (60%), hijos y cónyuges de funcionarios (40%) y ex alumnos (10%). La información sobre el diseño de cada curso, profesores, horarios y costos se encuentra en www.ing.udec.cl/escinv y las inscripciones se pueden llevar a cabo en la secretaría, fono 204887, email escinv@udec.cl

  •  M+s información

Primer Ciclo
(6 al 18 de mayo)

Area Marketing estratégico
Atención al público,
Servicio al cliente

Area Ingeniería Eléctrica
Sofware de PLC según standard IEC 1131,

Area Ingeniería Industrial
Supervisión y manejo de personal

Area Ingeniería Informática
Criptografía y firmas digitales,
Diseño de bases de datos relacionales,
Excel,
Visual Basic básico,
Windows y Office

Area Ingeniería
Mecánica Balanceamiento y alineamientos de rotores,
Bombas centrífugas: operación selección y mantención,
Descansos y rodamientos,
ISO 9000: desarrollo del manual de procedimientos,
Mecánica de fluidos,
Montaje de sistemas de cañerías,
Nociones de calidad térmica en edificios,
Quemadores a gas,
Refrigeración industrial

Area Ingeniería Química
Introducción a la toxicología ambiental,
Manejo integral de emergencias ambientales,
Manejo seguro de residuos peligrosos,
Manejo seguro de sustancias peligrosas,
Sustancias peligrosas en el medio ambiente

Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales
Oficina de Comunicaciones